Redacción
La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue escenario de una emotiva ceremonia de titulación inclusiva, en la que Ian Alejandro Ramírez Limón se tituló como ingeniero civil. Este acto histórico marcó un precedente en esta Unidad Académica al reunir a personas sordas y oyentes en un mismo lenguaje: el del orgullo, la superación y la esperanza, cuyos padres — personas sordas— expresaron su felicidad y emoción.
En Lengua de Señas Mexicana (LSM), interpretadas por el colaborador de Atención a Estudiantes con Discapacidad (ATEDI) de la UAQ, Mtro. Ricardo Torrentera Daza, ambos se dijeron jubilosos de él por el esfuerzo y dedicación que mostró a lo largo de estos años. Conmovido, Ian Alejandro agradeció su apoyo durante esta etapa y su ejemplo, reconociendo también que esto fue fruto de la guía de sus docentes y compañeros.
Al respecto, las autoridades presentes en la ceremonia —la Ing. Guadalupe Murillo Flores, el Mtro. Joaquín Noriega Jiménez, el Mtro. José Carlos Sotero Méndez Pérez, y el Dr. Omar Chávez Alegría— expresaron su reconocimiento a la dedicación y entrega del universitario, subrayando que sus capacidades se verán reflejadas en su trayectoria profesional. Asimismo, reafirmaron que, como docentes, su vocación es compartir conocimientos de excelencia y fomentar valores que trasciendan.
Este acto llevado a cabo en las instalaciones de la FI, en Centro Universitario, no solo marcó la conclusión de la formación académica de un nuevo ingeniero civil, sino que simbolizó un paso firme hacia la inclusión, la accesibilidad y el reconocimiento de la LSM, al recordar que todas las voces, habladas o signadas, tienen un lugar dentro de la Máxima Casa de Estudios del estado y en la sociedad.
Cabe resaltar que cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Lengua de Señas, establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017. Su objetivo es visibilizar la trascendencia de esta forma de comunicación para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas, así como promover su inclusión en todos los ámbitos sociales, culturales y educativos.

