Redacción
Este martes, el expresidente estadounidense Donald Trump afirmó que su país posee “el control total de los cielos de Irán”, destacando la superioridad de los equipos de rastreo aéreo fabricados en Estados Unidos.
“Irán contaba con buenos rastreadores aéreos y equipos defensivos en abundancia, pero no se comparan con los fabricados en Estados Unidos. Nadie lo hace mejor que nosotros”, escribió Trump en la plataforma Truth Social.
Estas declaraciones surgen en medio de una creciente escalada de tensiones entre Israel e Irán, que ha dejado un saldo devastador. Desde el viernes, Israel ha bombardeado instalaciones nucleares y objetivos militares en Irán, mientras que este último ha respondido con una serie de ataques. Según reportes, más de 200 personas, incluidos numerosos civiles, han muerto en Irán, mientras que en Israel los misiles iraníes han cobrado la vida de 24 personas.
Donald Trump abandona la cumbre del G7
En un movimiento inesperado, este lunes Trump abandonó abruptamente la cumbre del G7 en Canadá para regresar a Washington y reunirse con su equipo de Seguridad Nacional. Y es que si bien, Estados Unidos ha negado oficialmente cualquier implicación en los ataques de Israel contra Irán, el republicano insinuó que la ofensiva pudo haber sido detonada por el plazo que él mismo impuso a Teherán para llegar a un acuerdo nuclear.
Este conflicto intensifica las preocupaciones internacionales sobre la estabilidad en el Medio Oriente. Mientras los gobiernos de Israel e Irán intercambian acusaciones y ataques, la comunidad internacional sigue llamando a la moderación para evitar una escalada mayor.
En tanto, algunos expertos destacan que la afirmación de Trump sobre el control de los cielos de Irán podría interpretarse como una advertencia o una muestra de poder sobre una nación que aún enfrenta sanciones económicas impuestas por Estados Unidos tras la salida de este país del acuerdo nuclear en 2018.
Por el momento la situación en Medio Oriente continúa tensa y en espera de un pronto acuerdo que detenga el intercambio de ataques que puedan desencadenar una crisis de mayores dimensiones.

