Redacción
Foto: EFE
De manera sorpresiva y en contra del discurso de austeridad se dio a conocer que los diputados locales del Estado de México se autorizaron –desde hace más de cuatro meses- un aumento salarial de 27 mil pesos mensuales, es decir, del 37.4% sobre sus ingresos anteriores.
Fue a través de una solicitud de transparencia como se ventiló que los 75 diputados mexiquenses pasaron de 73 mil a 99 mil 965 pesos netos mensuales de dieta, lo cual se autorizó y ejerció de manera discreta en el último tramo del 2021, semanas después de haber tomado protesta la LXI Legislatura mexiquense.
Aun cuando a su arribo los legisladores ofrecieron no incrementar sus ingresos y ser empáticos con la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, lo cierto es que por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) los coordinadores parlamentarios de todos los partidos políticos avalaron el incremento al sueldo de los congresistas mexiquenses.
Tras ser ventilado el aumento, el presidente de la JUCOPO y líder de la bancada de Morena, Maurilio Hernández González, terminó por aceptar que sí hubo tal aumento a las remuneraciones de los legisladores.
“Este fue un acuerdo de la Junta de Coordinación Política… Tiene que ver con que desde hacía 12 años no se había dado un incremento a las dietas… Nos parece que fue una decisión correcta, estamos dentro del parámetro justo de un servidor público del nivel de la responsabilidad que tienen los diputados”, respondió Hernández González.
Cabe destacar que además de su sueldo, los diputados mexiquenses reciben 70 mil pesos mensuales para gastos de oficinas distritales, además de que la legislatura les paga a sus asesores, secretarias y otros insumos de oficina legislativa.