Redacción
Foto| Especial
Un día como hoy, pero de 1873, se estaría conformando el primer Cuerpo de Bomberos de México, en el Puerto de Veracruz, durante el mandato de Sebastián Lerdo de Tejada.
A partir de ese momento, el gobernador de la entidad mandaría a crear el “Cuerpo de bomberos voluntarios de Veracruz”, considerado el primer grupo de vulcanos de todo México.
Desde los famosos clichés del gatito atrapado en un árbol (que sí ha pasado) hasta las cosas más graves donde la vida de las personas está en riesgo y se debe actuar rápido.
Nadie sabe lo que significa ser bombero hasta que se es, por ello, pasamos unas hojas atrás en la historia para recordar los incendios que aquejaron a las personas y que estuvo el Cuerpo de Bomberos como encargado de regresar la paz a quienes pudieron perder la vida.
Los incendios que quedaron en la memoria colectiva.
Existen varios casos de incendios que dejaron pasmadas a la sociedad, desde los más antiguos como: el incendio de Palacio de Hierro (1914), las oficinas de la compañía La Pierce Oil (1961), el Hotel del Prado y la Secretaría de Gobernación (1962), El Puerto de Veracruz (1973) y la Secretaría de Turismo.