Redacción
El fin de semana continuarán las lluvias en más de 20 estados del país, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló las entidades en las que se registrarán temperaturas de entre -10 a 5 grados.
Para la noche del jueves y madrugada del viernes, el frente frío número 8 se desplazará sobre el noroeste y norte de México, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste del país, una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical.
Estos factores producirán lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, chubascos en Chihuahua, y lluvias aisladas en Durango y San Luis Potosí, previéndose la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Chihuahua y Durango.
Además se prevé descenso de temperatura en las regiones mencionadas y vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Por otro lado, canales de baja presión se extenderán sobre el occidente, centro, oriente y sureste del territorio nacional, aunados a la proximidad de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur Mexicano y al ingreso de humedad del golfo de México, propiciarán lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, chubascos en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Tabasco, y lluvias aisladas en Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Nayarit, Jalisco y Colima.
Siguen los efectos de Rafael
Para el viernes, el frente frío 8 se extenderá sobre el norte y noreste de México, en interacción con ingreso de humedad del Golfo de México y las corrientes en chorro polar y subtropical, generará descenso de temperatura y vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en las regiones mencionadas, además del noroeste del país.
Así mismo, se pronostican lluvias con chubascos en el noreste de México y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Por otro parte, canales de baja presión se extenderán sobre el occidente, centro, oriente y sureste del territorio nacional, asociados a la proximidad de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur Mexicano y al ingreso de humedad del golfo de México, generarán lluvias y chubascos dispersos en dichas regiones, además de lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
La extensa circulación del huracán Rafael, que se localizará en el oriente del golfo de México producirá chubascos y lluvias fuertes en la Península de Yucatán.
Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del Pacífico Sur y Central mexicano. Todas las lluvias pronosticadas podrán acompañarse de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Valle de México
Al amanecer, se prevén bancos de niebla y temperaturas de 0 a 5 grados en zonas altas del Valle de México.
Por la tarde, cielo medio nublado, ambiente templado a cálido con probabilidad de intervalos de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México.
Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 25 a 27 grados, de acuerdo con el SMN.
Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas
Durante el periodo de pronóstico del organismo de la Conagua, el frente frío 8 se extenderá sobre el noreste del territorio nacional y el noroeste del golfo de México, continuará interactuando con la corriente en chorro subtropical, por lo que se prevén lluvias y chubascos, además de vientos fuertes con tolvaneras en el noreste del país.
Canales de baja presión prevalecerán sobre el centro, oriente y sureste del territorio nacional, aunados a la proximidad de la vaguada monzónica y el ingreso de humedad del golfo de México, generarán lluvias y chubascos dispersos acompañados de descargas eléctricas en dichas regiones, además del occidente del país; pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
La extensa circulación del huracán Rafael, que se desplazará sobre el oriente y centro del Golfo de México, reforzará la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en la Península de Yucatán y la vertiente del Golfo de México.
A su vez, generará viento de componente norte en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Finalmente, prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del Pacífico Sur y Central mexicano.