Redacción
Foto| Especial
A lo largo de los últimos días Querétaro se ha convertido en el punto de encuentro de la fiesta del documental con el DOQUMENTA Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción. Durante estos días se han disfrutado presentaciones de libros, conversatorios, pero sobre todo un encuentro con las historias.
Entre butacas llenas y reflexiones sobre la actualidad se ha desarrollado la edición 2022 del Festival DOQUMENTA. Con una década de existir, éste se ha convertido en un punto de encuentro con el otro, en el que se comparten historias, se reflexiona sobre la realidad y alzar la voz para buscar cambios y transformaciones sociales.
Con el objetivo de ampliar su conexión con la realidad a través de otros formatos de expresión, comunicación y de intercambio de ideas, el cine, literatura, arte sonoro, periodismo y artes visuales son las disciplinas que se han integrado esta edición 2022, con presentaciones de libros, exposiciones, conversatorios, talleres, entre otras, ofreciendo un total de 116 actividades y una programación documental dividida en siete ejes temáticos.
Durante el primer el primer fin de semana los asistentes pudieron disfrutar de una serie de eventos como Transpexiones, un espacio para las diversidades que conjugó el arte, el cine documental, performance y el diálogo; la presentación del libro La disputa por México de Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela, además de la proyección de documentales como La revuelta de Lucero González.
A lo largo de estos primeros días de actividad, también tuvo lugar el programa de realidad virtual en el que los asistentes pudieron disfrutar de experiencias documentales inmersivas, además de la presentación de la Selección Chimal Querétaro, donde los productores locales mostraron sus trabajos y dialogaron con el público de la Cineteca Rosalío Solano.
Las actividades continuarán hasta el próximo 14 de agosto, la fiesta del documental seguirá en las plazas públicas, galerías y cines de la ciudad; no sin dejar de lado la selección que también está disponible en la plataforma Filminlatino.
En los siguientes las celebración se extenderá con las participaciones del país invitado Perú, quienes a lo largo de estos días han desarrollado un taller con creadores locales y presentado parte del proyecto sonoro de DOCUPERÚ que celebra 20 años de existencia, además de el Festival Zanate de Colima, quienes vendrá a celebrar sus 15 años con una selección documental.