Redacción
El diputado local de Movimiento Ciudadano Royfid Torres González, hizo un llamado al Gobierno local a promover licencias de paternidad, y hacer más equitativas las tareas de crianza y cuidados de los recién nacidos. El punto de acuerdo contó con el apoyo del Pleno del Congreso capitalino.
Este punto de acuerdo abona a la política de corresponsabilidad que Movimiento Ciudadano ha estado impulsando, con el supuesto de que no podemos exigir hacia fuera lo que no estamos cumpliendo nosotros desde el Congreso y desde el gobierno de la ciudad. Tiene que ver con alcanzar el equilibrio real entre la vida laboral y la personal para todas las chilangas y los chilangos”.
Expuso que acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, el 75 por ciento de las personas económicamente activas son hombres, mientras que sólo el 45.5 son mujeres. De ellas, más de la mitad trabaja en el sector informal, 7 de cada 10 ganan entre 200 y 400 pesos diarios, lo que se traduce en que cerca del 35 por ciento de ellas no logra cubrir sus gastos, lo que es un reflejo de que en pleno 2025 las responsabilidades familiares continúan recayendo principalmente sobre ellas.
“Estos números son un reflejo de lo difícil que es conciliar la vida profesional y personal, en el que el principal desafío es que las mujeres puedan incorporarse, permanecer y avanzar en sus trayectos laborales”, sostuvo Royfidd Torres quien también pidió al Congreso de la Unión ratificar el convenio 156 sobre las personas trabajadoras con responsabilidades familiares de la Organización Internacional del Trabajo.
“Actualmente en nuestro país las madres gozan de 14 semanas de licencia en contraste con los padres, que sólo tienen un permiso de paternidad de 5 días; en la CDMX la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres establece el derecho de los padres a un permiso por paternidad de 10 días, razón por la que el COPRED ha externado una profunda preocupación ante la llamada penalización por maternidad, ya que en pleno 2025 la principal causa de discriminación en el empleo es el embarazo y la maternidad”, expuso.
El exhorto está dirigido a la Secretaría de Administración de la ciudad, así como los órganos desconcentrados y entes estatales que conforman la administración pública local para que, en el ámbito de sus atribuciones, fortalezcan las medidas orientadas a promover y garantizar el cumplimiento de los permisos de paternidad previstos en el artículo 21 de la Ley Igualdad Sustantiva entre hombres y mujeres de la ciudad de México.