Redacción
Con el firme compromiso de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en el municipio, este lunes se llevó a cabo la instalación y primera sesión del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Querétaro 2024-2025, encabezada por el presidente municipal, Felifer Macías.
Este organismo busca articular estrategias y políticas públicas que aseguren el desarrollo integral, la participación activa y la protección de la infancia y adolescencia, mediante un enfoque transversal que involucra a diversas áreas de gobierno. Durante su intervención, Macías subrayó que el trabajo de su administración está centrado en construir un entorno que proteja a los menores y les permita desarrollarse plenamente:
“Cada área de la administración pública municipal tiene objetivos específicos orientados al desarrollo integral de las niñas y de los niños. Desde seguridad pública, pasando por deporte, por cultura, por desarrollo social, por desarrollo económico, va enfocado a generar entornos seguros y de oportunidades a las niñas y de los niños, y donde se manda también un mensaje muy muy claro, que no será tolerado en ningún momento, ningún acto de agresión, ni de lástima a las niñas y a los niños en la ciudad de Querétaro”, afirmó.
Como muestra del compromiso municipal, Querétaro se posiciona como el primer municipio del estado en implementar un protocolo de protección para niñas, niños y adolescentes, lo que refuerza su visión de poner a la niñez en el centro de las políticas públicas.
Adriana Olvera de Macías, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF e integrante honoraria del SIPINNA, destacó que esta instalación representa una apuesta real por la defensa de los derechos de los menores, quienes forman parte del grupo más valioso y al mismo tiempo más vulnerable de la sociedad.
Por su parte, Car Herrera de Kuri, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, celebró esta iniciativa y resaltó la importancia de colocar siempre el interés superior de la niñez por encima de cualquier otro, promoviendo una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencia.
Durante la primera sesión se presentó el programa operativo del SIPINNA para el periodo 2024-2025, el cual está estructurado en cinco comisiones:
- Supervivencia, centrada en salud mental, crianza positiva y desarrollo temprano.
- Desarrollo, que aborda el rezago escolar, la salud y la nutrición.
- Protección, encargada de prevenir la violencia familiar, el acoso escolar y el trabajo infantil.
- Participación, orientada a fomentar la difusión de derechos, especialmente en comunidades vulnerables.
- Acceso a la Justicia, que impulsa propuestas legislativas para fortalecer el marco de protección a menores.
El sistema quedó conformado por Felifer Macías como presidente; María Asucena Ramírez Díaz, procuradora de Protección del Sistema Municipal DIF, como presidenta suplente; la regidora Alejandra Haro de la Torre, en calidad de secretaria ejecutiva, y 16 vocales de distintas dependencias.
Las comisiones estarán lideradas por funcionarias y funcionarios de distintos ámbitos: Tania Paola Ruiz Castro (Supervivencia), Gerardo Ángeles Herrera (Acceso a la Justicia), Juan Luis Ferrusca Ortiz (Protección), José Rolando Valdez Nieto (Desarrollo) y Juan Manuel Báez Bolaños (Participación).
Con esta instalación, el municipio de Querétaro reafirma su responsabilidad institucional y social para construir entornos más seguros, equitativos y con mayores oportunidades para niñas, niños y adolescentes.

