Redacción
Para brindar mayor protección a comunidades migrantes, el Congreso de California aprobó tres proyectos clave que limitarían las redadas del ICE en espacios sensibles como hospitales, escuelas y universidades. Las iniciativas, que han generado gran atención nacional, están ahora en espera de la firma del gobernador Gavin Newsom para entrar en vigor.
Nuevas leyes para frenar operativos migratorios del ICE
Las propuestas buscan proteger a las personas migrantes de prácticas invasivas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), especialmente en espacios considerados esenciales o vulnerables.
Una de las leyes más relevantes es el Proyecto de Ley SB 805, conocido como “Ley No a los Vigilantes”, impulsado por la senadora Sasha Renée Pérez. Esta norma obligaría a que los agentes del orden —federales, estatales y locales— que no porten uniforme exhiban de manera visible su identificación, incluyendo el nombre de su agencia y número de placa.
Por su parte, el SB 81 establece que las autoridades migratorias no podrán ingresar a centros de salud sin una orden judicial. La medida busca salvaguardar el derecho de los pacientes a recibir atención médica sin temor a ser detenidos.
Además, el SB 98 se enfoca en los estudiantes: protege a comunidades escolares de redadas migratorias y permite que padres indocumentados designen cuidadores temporales para sus hijos en caso de ser detenidos.
Contra el uso de máscaras y agentes sin identificación
En paralelo, fue aprobado el Proyecto de Ley SB 627, que prohíbe que los agentes de seguridad pública —incluidos los del ICE y CBP— oculten su rostro durante el ejercicio de sus funciones. La norma, con algunas excepciones médicas, busca evitar la suplantación de identidad, aumentar la rendición de cuentas y fortalecer la confianza ciudadana.
Esta legislación surgió tras las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump en junio, cuando agentes encapuchados detuvieron a personas sin mostrar identificaciones oficiales.
¿Qué sigue?
Ahora, todas estas medidas esperan la firma del gobernador Gavin Newsom. De ser aprobadas, establecerán límites legales a las redadas del ICE en California, convirtiendo al estado en un referente nacional en la defensa de los derechos de los migrantes y la transparencia en las fuerzas del orden.
Estas nuevas leyes podrían cambiar radicalmente la forma en que operan las autoridades migratorias, y refuerzan la postura de California como un estado santuario en un clima político cada vez más tenso en torno a la migración. El impacto de estas regulaciones sería especialmente significativo para miles de familias que hoy viven con el temor constante a las redadas del ICE.