Redacción
El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el sábado 1 de noviembre, ha escalado hasta Washington.
Este martes 4 de noviembre, la Casa Blanca se pronunció a través de su portavoz, Karoline Leavitt, condenando la “violencia política” en México y, al mismo tiempo, reafirmando la presión del gobierno de Donald Trump para que México combata a los carteles.
La condena de la Casa Blanca y la relación con Sheinbaum
La portavoz Karoline Leavitt declaró que el presidente Donald Trump “respeta mucho” a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y “aprecia mucho la coordinación” que ha proporcionado a la Administración estadounidense. Sin embargo, la Casa Blanca no dudó en condenar el crimen del alcalde michoacano, un caso que subraya la violencia política en México.
“Condenamos toda violencia política en cualquier lugar y en todas sus formas”, declaró Leavitt. La mención del asesinato de Carlos Manzo por parte de la Casa Blanca evidencia la preocupación internacional sobre la escalada de violencia en el país.
Presión continua contra carteles y planes militares
Pese al tono de respeto hacia la presidenta Sheinbaum, la Administración Trump sigue presionando a México “para que haga más por combatir el tráfico de drogas y los carteles de la droga dentro de su país”.
Este llamado coincide con reportes de la cadena NBC que aseguran que Trump estaría planeando ataques militares con drones contra líderes y laboratorios de carteles en territorio mexicano. La presidenta Sheinbaum respondió a estos rumores este martes, afirmando categóricamente que dicho plan “no va a ocurrir” y que seguirán trabajando dentro del marco de entendimiento binacional en seguridad. Sheinbaum reafirmó que siempre se ha negado a la oferta estadounidense de enviar tropas para luchar contra la delincuencia.

