Redacción
Foto: Pixebay
En el DíaMundial de la Salud Mental (DMH), que se celebra cada 10 de octubre, la Organización Panamericana de la Salud urge a movilizar esfuerzos globales para atender los problemas de salud mental agravados por la pandemia de Covid-19.
En el continente americano han aumentando los nuevos casos de afecciones de salud mental y empeorando las preexistentes. También ha producido interrupciones significativas en los servicios para trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias.
Las poblaciones que históricamente se han enfrentado a una mayor carga de afecciones de salud mental y un acceso reducido al tratamiento se ven afectadas de manera desproporcionada por los impactos del Coronavirus en la salud mental, alerta la OPS.
Trastornos mentales, uno de las mayores enfermedades
En la Región de las Américas, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (SNM) y el suicidio representan más de un tercio (34%) del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la principal causa de discapacidad. Casi 100.000 personas mueren por suicidio cada año en la Región.
Ahora más que nunca, mientras la pandemia de Covid-19 destaca y profundiza las inequidades de larga data en la salud mental en la Región, es esencial que trabajemos para hacer que la atención de salud mental sea una realidad para todos.
El Día Mundial de la Salud Mental 2021 dará voz a diversas perspectivas sobre la salud mental durante la pandemia de coronavirus, con el objetivo de llamar la atención sobre las inequidades en la salud mental en las Américas y unirnos para eliminarlas, concluye la OPS.
