Región 22
Corregidora, Qro. — Doce presidentes municipales de distintas regiones del estado de Querétaro, provenientes de diversas fuerzas políticas, firmaron el manifiesto “Unidos por el Agua”, en apoyo al proyecto estatal “Batán, Agua para Todos”, impulsado por el gobernador Mauricio Kuri.
El acto se llevó a cabo en el municipio de Corregidora, donde el alcalde anfitrión, Chepe Guerrero, destacó que el respaldo de sus homólogos representa una muestra de unidad en torno a una causa común: garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua.
“Su presencia aquí es poderosa, porque manda un mensaje claro: cuando se trata del bienestar de las familias, sabemos poner nuestras coincidencias por encima de cualquier diferencia. Hoy no nos une una ideología ni una preferencia partidista. Nos une algo mucho más grande: el compromiso con Querétaro y con su gente”, expresó Guerrero durante el evento.
Los alcaldes coincidieron en que el sistema hídrico busca atender desafíos estructurales en materia de agua potable. Entre los objetivos del proyecto destacan lograr la cobertura total del suministro, disminuir la contaminación de fuentes hídricas, fomentar la cultura del cuidado del agua y fortalecer el desarrollo económico a través de un modelo de gestión eficiente, tecnológico y con enfoque de equidad.
La firma del manifiesto fue encabezada por los presidentes municipales de Corregidora, Querétaro, Arroyo Seco, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, San Joaquín y Tolimán. También participaron representantes de los gobiernos municipales de El Marqués, San Juan del Río, Colón, Peñamiller y Pinal de Amoles.
Chepe Guerrero subrayó que “Agua para Todos” no es solo una obra de infraestructura, sino “un acto de previsión, justicia intergeneracional y amor por Querétaro”.
¿Qué es “Batán, Agua para Todos”?
Se trata de un sistema integral que busca asegurar el abastecimiento de agua potable en todo el estado, mediante un modelo sostenible, tecnológico y con visión a largo plazo. El proyecto contempla:
- Cobertura total de agua potable.
- Reducción de la contaminación hídrica.
- Conciencia social sobre el cuidado del recurso.
- Impulso económico desde una gestión hídrica responsable.
“Más que una obra, es un acto de previsión, justicia intergeneracional y amor por Querétaro”, concluyó Guerrero.