Redacción
Foto: Agencias
Existe una práctica entre motociclistas que gustan de la alta velocidad para rodar en las carreteras, la conocida como ‘aflojacurvas’ que no es otra cosas que el consumo de sustancias para quitarse el miedo al peligro.
Es un término conocido entre los motociclistas para desinhibirse y quitarse el miedo ante el peligro por la velocidad y el riesgo que esto conlleva.
Se trata del consumo de alcohol y drogas, preponderantemente cocaína, con lo cual los ‘bikers’ se quitan el miedo y se llenan de adrenalina.
¿QUÉ ES EL AFLOJACURVAS?
Según el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, desde hace aproximadamente unos 15 años, en el argot de los motociclistas se utiliza el término ‘aflojacurvas’, que es la ingesta de algún tipo de sustancia desinhibidora del miedo.
PROPONEN ALCOHOLÍMETRO EN CASETAS DE PEAJE
Tras el accidente del fin de semana pasado en la carretera México-Cuernavaca, en el que murieron 6 motociclistas en diferentes accidentes, Guerrero Chiprés propone la instalación de alcoholímetros en esa vía o en la caseta de peaje.
Asimismo, propuso limitar la venta de alcohol en Tres Marías, lugar de reunión de los motociclistas, y señaló la necesidad de instalar un sistema de monitoreo como alcoholímetros en esta zona, en el Puente de Tlalpan o después de salir de la Paloma de la Paz. Esto con el fin de detectar a personas que estén en capacidad plena y habilidad que requiere manejar en autopista y evitar más accidentes.
El funcionario capitalino, dijo que si bien el reglamento de tránsito local y federal establece el respeto a los límites de velocidad y conducir en completa sobriedad, calculó que uno por ciento utiliza algún tipo de sustancia cuando maneja.
ALGUNOS FACTORES DE RIESGO PARA LOS ‘BIKERS’
Salir a carretera implica enfrentarse a algunos factores de riesgo identificados por el, Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México: – Tomar fotos en la autopista que buscan la mejor imagen de quien más audazmente reta a la velocidad y logra las mayores inclinaciones en las curvas; las fotos, para las cuales los conductores voltean y posan a pesar del riesgo de perder el equilibrio, pueden descargarse y pagarse luego en redes sociales. – Falta de pericia a la hora de frenar a alta velocidad en curvas, líneas rectas y ante incidentes imprevistos del camino o provocados por accidentes y el exceso de velocidad. – Predominancia de la pseudocultura del machismo competitivo en cuyo contexto es más importante “morir haciendo lo que a uno le gusta” o “ir por la dosis de adrenalina”.
La intención de las autoridades en este sentido es prevenir y tratar de hacer conciencia entre los motociclistas de esta y más prácticas, como el ‘aflojacurvas, para evitar más accidentes.