Redacción
Foto: Especial La Jornada
Querétaro, Qro.- Tal y como se había anunciado, la Vocería Organizacional dedica la emisión de los días jueves a difundir los pormenores para el próximo regreso a clases, y este día inició con el recordatorio de que se encuentra activa desde el pasado domingo la página oficial donde se podrá consultar toda la información referente a este tema en el sitio: www.regresoaclasesqueretaro.com
En su primera sección, la página muestra la ruta que sigue la estrategia de retorno a clases; y ahí se puede apreciar lo que ya se ha hecho, lo que se está haciendo y lo que sigue.
El Vocero Organizacional Rafael López González señaló que en el retorno a clases en Querétaro “no vamos a improvisar, a aunque el retorno a clases representa un reto muy grande tras el periodo de suspensión de clases presenciales más prolongado en la historia de la educación moderna; aunque sabemos que habrá muchas cosas perfectibles, queremos que sepas que lo importante es tener plataformas sobre las cuales todos nos podamos parar y mejorar”.
Anunció que esta estrategia cuenta con cuatro esferas, lo cual significa que conforme avancemos nosotros mejoraremos las sugerencias e instrucciones; también recomendó ingresar a la página todos los sábados o domingos para revisar las últimas actualizaciones en cuanto al retorno a clases.
Informó que en la segunda sección, además de poder ver el estatus de la estrategia se podrá apreciar información puntual y útil para la toma de decisiones para que tú tomes decisiones, mientras que la tercera sección está compuesta por indicadores numéricos que transforman los modelos de comportamiento en instrucciones.
Posteriormente en la cuarta sección, indicó el vocero vienen las instrucciones para todos y aparece el mapa de los municipios del estado de Querétaro.
Explicó que para lograr que el retorno a clases sea gradual, la estrategia de Gobierno del Estado busca otorgar beneficios a las comunidades responsables que reflejen un menor riesgo de contagio, por su conducta, quizá porque los alumnos llegan caminando, o por el tamaño de sus comunidades estudiantiles versus los espacios abiertos con los que cuentan.