Redacción
Integrantes del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación organizaron un “paro de brazos caídos” este viernes en protesta por la falta de insumos, los despidos en diversas áreas, la falta de aumento salarial y la amenaza de que no recibirán el bono que les corresponde en el mes de noviembre.
Los trabajadores inconformes cerraron al menos 16 inmuebles del Poder Judicial, lo que, según las autoridades, representa el 5.3 por ciento de la totalidad.
Entrevistado en San Lázaro, Juan Alberto Prado, secretario general de este sindicato minoritario, afirmó que la situación que enfrentan es insostenible y que las protestas podrían extenderse a la próxima semana.
Denunció que los nuevos titulares en el Poder Judicial han llegado a pedir a los trabajadores una cuota de 200 pesos para poder comprar papel, tóner, agua y los demás insumos que faltan en los edificios.
En tanto, Claudia Angelina Mejía Pacheco, vocera del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, el cual representa a la mayoría del personal sindicalizado, afirmo que no están de acuerdo con la protesta ya que están en marcha las negociaciones con el Órgano de Administración Judicial para abordar diversos asuntos pendientes y que requieren el dialogo.
Reconoció que faltan insumos, pero aclaró que las autoridades las han estado solucionando.
Respecto al paro, el Órgano de Administración Judicial, dijo que el 95 por ciento de los inmuebles si laboraron este viernes y que ofreció dialogo al grupo de trabajadores inconformes, pero manteniendo las actividades.

