Redacción
La oscuridad vuelve a caer sobre la Ciudad de México y con ella, una nueva edición del Mórbido Film Fest, el festival de cine fantástico y de terror más importante de América Latina. Este 2025, Mórbido llega con una programación que celebra el miedo, la imaginación y el poder narrativo del cine de género, reafirmando su papel como un punto de encuentro para creadores, soñadores y fanáticos del horror de todo el mundo.
La imagen oficial de esta edición fue creada por el maestro Rafael Gallur, leyenda viviente de la historieta mexicana, cuya obra ha marcado generaciones con su trazo poderoso y su estética provocadora. Con un estilo lúdico y diabólico, Gallur plasma la expansión y fuerza de Mórbido dentro de la Ciudad de México: un festival que no solo exhibe cine, sino que habita las calles, los sueños y las pesadillas de quienes lo experimentan.
Este año, el festival recibió 379 materiales de 47 países, reflejo de su prestigio internacional y de su creciente influencia dentro del circuito cinematográfico. A lo largo de 12 días de programación, se presentarán 53 largometrajes y 45 cortometrajes, además de la tradicional sección WIP (Work in Progress), donde el público podrá descubrir las nuevas visiones que marcarán el futuro del cine de horror.
Entre las películas mexicanas más esperadas se encuentra la premiere mundial de “Tus dos muertos”, dirigida por Daniel Castro Zimbrón, una de las siete producciones nacionales que forman parte de esta edición. En total, el festival presenta 2 premieres mundiales, 2 premieres americanas, 25 premieres latinoamericanas y 5 premieres mexicanas, consolidando su papel como plataforma de lanzamiento de producciones inéditas.
José Luis Mejía Razo, programador del festival comenta: “Me enorgullece presentar la selección de largometrajes y cortometrajes que preparamos este año. Ha sido un año muy especial para el cine de Género, el cual continua ganando terreno en el gusto del público mundial y es ya, el 3er género más consumido en el planeta. Éste crecimiento se refleja en nuestra programación donde vemos una rica variedad de historias potentes de todo el mundo recalcando obras notables del cine mexicano y latinoamericana.
La película inaugural, No me sigas, llega bajo el sello de Cinépolis Distribución, mientras que la clausura estará a cargo de Primate, una producción de Paramount Pictures que cerrará con intensidad una edición marcada por la oscuridad, la diversidad y la fuerza creativa.
En la sección de cortometrajes, Mórbido presenta seis bloques temáticos, destacando dos espacios dedicados enteramente a directoras —uno de realizadoras mexicanas y otro de internacionales— como un reconocimiento al papel fundamental de las mujeres en el cine de terror contemporáneo. Además, por primera vez, el festival abre las puertas al Medio Oriente, con un bloque especial que reúne cortos provenientes de Jordania, Bahréin, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irán, marcando un hito en la historia del festival.
La nueva sección ANIMA amplía los límites del género con nueve títulos de ocho países, explorando el terreno del horror animado y el poder visual de las pesadillas en movimiento.
Este año, Mórbido Film Fest contará con la presencia de destacados directores internacionales, entre ellos Daniel Castro Zimbrón, Ricardo Arnaiz, Ximena García Lecuona, Eduardo Lecuona, Carlos Matienzo Sermet, Alex Noyer, Dawid Torrone, Ángel Manuel Chivite, Luis Galindo, Joel Pérez Irizarry, Mallory Drumm, Alex Lee Williams y Jay Drakulic, quienes compartirán su visión y experiencia con el público mexicano.
A ellos se suman Carla Coronado, Yankel Estevan, Julián Maqueo, Fernanda Echevarría, Brontis Jodorowsky, María Mercado y Nahia Bergasa, talentos que darán vida a las historias más inquietantes de esta edición.
Con cada año, Mórbido Film Fest se consolida no solo como un festival de cine, sino como una experiencia sensorial, una comunidad y una celebración de lo oscuro. En esta edición, el horror no solo se proyecta en pantalla: se respira, se escucha y se vive en cada rincón de la ciudad.
Sedes
· Cinépolis Diana. Del 29 de octubre al 9 de noviembre
· Cineteca Nacional México. 8 y 9 de noviembre
· Cineteca Nacional de las Artes. Del 30 de octubre al 2 de noviembre
· Cineteca Nacional Chapultepec. Del 6 al 9 de noviembre
· Linterna Mágica. Del 30 de octubre al 9 de noviembre
· Cinemanía Loreto. Del 31 de octubre al 8 de noviembre
· Odisea Cinecafé. Del 5 al 7 de noviembre.
· Centro de Cultura Digital, CCD. 9 de noviembre,