Redacción
En el marco del “Día Mundial de la Salud Mental” y del “Día Internacional de la No Violencia”, conmemorados en el mes de octubre, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) a través de la Dirección de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género (DAVVFG) en conjunto con las organizaciones juveniles de la sociedad civil SOS Discriminación Internacional Querétaro y Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ), impartieron diferentes talleres al primer grupo de “Masculinidades Juveniles Pacíficas y Saludables” para el cuidado de la salud emocional y la construcción de relaciones humanas libres de violencia y discriminación, con perspectiva de género, paz y derechos humanos.
Esta serie de actividades y talleres se realizaron durante los sábados 11 y 18 de octubre en las instalaciones de la Subcomandancia Centro, dirigidas a juventudes queretanas, registrando la participación de estudiantes de universidades como el Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro; la Universidad Politécnica de Querétaro; la Universidad Tecnológica de Querétaro; la Universidad Aeronáutica en Querétaro; así como de preparatorias como el CETIS 105, CETIS 16; CBTIS 118 y del CECYTEQ 06.
Esta iniciativa de trabajó de manera conjunta con el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, quien abordó temas que se centran en la importancia de la erradicación de estereotipos, promoviendo la igualdad de género y enfocándose en el bienestar de los hombres para prevenir la violencia contra cualquier persona; además de exponer temas para el cuidado de la salud emocional, autoestima y la dignidad humana; partiendo de conocer las heridas emocionales que se generan durante la infancia o adolescencia para poder aprender a identificar y cerrar ciclos de violencia que se repiten inconscientemente de generación en generación.
Con este tipo de ejercicios colaborativos, desde la DAVVFG se busca proporcionar herramientas para poder construir relaciones humanas pacíficas, además de fomentar la sensibilización, capacitación y prevención de la violencia familiar y de género, mediante el abordaje de temas trascendentes para la cultura de paz, a partir de charlas participativas, talleres y actividades diversas.