Redacción
Cigarros y productos de nicotina, videojuegos violentos, sueros orales, refrescos, son algunos de los productos que tendrán un incremento de impuestos para 2026, por lo que los precios podrían subir a partir del siguiente año.
Así lo aprobaron las y los legisladores del oficialismo en la Cámara de Diputados; de Morena, PT y Partido Verde, con una mayoría contundente de 337 votos a favor de reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).
La reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum forma parte de la miscelánea fiscal de 2026 e incluye impuestos nuevos a bebidas como los sueros electrolíticos, a los videojuegos con contenido violento o para adultos, a juegos y sorteos en línea, entre otros productos y servicios.
Además, se incrementan impuestos para productos como refrescos, aunque matizados para las versiones light o sin azúcar tanto de refrescos como de bebidas endulzadas. Las tarifas del IEPS también se incrementan a cigarrillos y productos con nicotina.
Al presentar la reforma, el diputado morenista Daniel Murguía Lardizábal, secretario de la Comisión de Hacienda, destacó que en un contexto donde México es el primer país del mundo con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas, lo que se relaciona con enfermedades crónico degenerativas y existe un alto grado de sobrepeso en las infancias del país, es necesario un gravamen a este tipo de bebidas.
Con diferentes colores, las bancadas del Movimiento Ciudadano, PRI y PAN cerraron filas en un mismo pronunciamiento: una oposición férrea al alza de impuestos, puesto que la más afectada será la población en sus compras diarias en la “tiendita de la esquina”.
“Hoy te suben el IEPS a lo que consumes todos los días: refrescos, cerveza, cigarros, sueros, entretenimiento. ¿El resultado? Tú pagas más y el gobierno gasta más”, esgrimió el priísta Mario Zamora.