Redacción
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de nuevos aranceles a partir del 1 de octubre, destacando un gravamen del 100 por ciento a los medicamentos farmacéuticos. Además, otros productos como muebles, camiones y gabinetes estarán sujetos a tarifas adicionales, lo que refuerza la política proteccionista de su administración.
Según explicó el mandatario en sus redes sociales, los aranceles forman parte de un plan para reducir el déficit federal y, al mismo tiempo, incentivar la manufactura nacional. La medida se suma a los gravámenes aplicados previamente en agosto, reflejando la convicción de Trump de que esta estrategia fortalecerá la economía estadounidense.
Impacto económico de los nuevos aranceles de Donald Trump
La nueva medida no solo contempla el 100 por ciento sobre los medicamentos importados, también establece un 50 por ciento a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30 por ciento a los muebles tapizados y 25 por ciento a los camiones pesados.
Expertos económicos han advertido que los aranceles podrían tener consecuencias negativas sobre el crecimiento económico del país. Entre los principales riesgos mencionan un incremento de la inflación, que ya se encuentra en niveles elevados, y un posible freno en la recuperación económica.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló recientemente que los precios de los bienes comienzan a reflejar los efectos de medidas similares. “Comenzamos a ver que los precios de los bienes se reflejan en una mayor inflación”, advirtió durante una conferencia de prensa.
Posibles efectos de los nuevos aranceles en consumidores y sector privado
De acuerdo con analistas, el sector privado será uno de los más afectados por los nuevos aranceles. Los aumentos en los costos de insumos y productos importados podrían trasladarse directamente a los consumidores finales.
Desde los medicamentos farmacéuticos hasta los muebles y el transporte pesado, los hogares estadounidenses podrían enfrentar una presión adicional en su economía. El incremento en los precios derivado de la política de Donald Trump representa un desafío en un contexto donde muchas empresas aún se ajustan a los gravámenes previos, recupera la agencia internacional EFE.
El anuncio refuerza la línea proteccionista de la Casa Blanca y se da en un momento clave para la economía estadounidense, donde las decisiones en materia comercial podrían marcar la pauta de la inflación y el consumo en los próximos meses.
Los aranceles anunciados por Donald Trump, con especial énfasis en el 100 por ciento aplicado a los medicamentos, buscan fortalecer la industria nacional, pero también generan incertidumbre sobre sus efectos en la inflación y el bolsillo de millones de familias estadounidenses.