Redacción
Decenas de delegados de distintos países se pusieron de pie y abandonaron la sala justo cuando Benjamín Netanyahu comenzaba su intervención en la Asamblea General de la ONU. La escena dejó prácticamente vacíos varios espacios del recinto, en una de las participaciones más esperadas de la semana de alto nivel.
Aunque no está claro si la acción fue organizada previamente, se calcula que cerca de un centenar de representantes participaron en la protesta diplomática.
Para contrarrestar la imagen de abandono, decenas de israelíes y judíos, identificables por kipás y lazos amarillos en solidaridad con los rehenes, asistieron al discurso desde los balcones, aplaudiendo y vitoreando al primer ministro en varias ocasiones.
Protestas en Nueva York contra Netanyahu
En paralelo, unas 2 mil personas se manifestaron en Nueva York contra la presencia del mandatario israelí y la guerra en Gaza. La concentración inició en Times Square y buscó acercarse a la sede de la ONU, aunque los alrededores permanecieron cerrados.
Con banderas palestinas, pancartas con la cara de Netanyahu y consignas propalestinas, los manifestantes lo acusaron de “genocidio” y exigieron un embargo de armas a Israel, además de que sea juzgado en el tribunal de La Haya. También recordaron a los más de 210 periodistas asesinados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Durante su intervención, Netanyahu arremetió contra países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, que recientemente reconocieron al Estado palestino. Según el primer ministro, esas naciones “recompensan a los más antisemitas del mundo” y fortalecen a grupos que considera enemigos de Israel.
Con este episodio, el discurso de Netanyahu en la Asamblea General de la ONU quedó marcado tanto por el vacío diplomático como por la fuerte movilización social en Nueva York.