Redacción
El expresidente conservador francés Nicolás Sarkozy fue condenado este jueves a cinco años de prisión por su participación en un esquema de financiamiento ilegal durante su campaña presidencial de 2007.
De acuerdo con el tribunal de París, parte de los recursos provenían de Libia, lo que convierte a Sarkozy, de 70 años, en el primer exjefe de Estado moderno de Francia que deberá ingresar a prisión.
¿Qué dijo Sarkozy tras la condena?
El tribunal ordenó la aplicación provisional de la sentencia, lo que significa que la pena podría ejecutarse de inmediato, sin esperar a agotar todas las apelaciones.
Sarkozy reaccionó con dureza: “Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente”. Acompañado por su esposa Carla Bruni y tres de sus hijos, acusó a la justicia de actuar con “odio sin límites” y aseguró que presentará un recurso.
Aunque el tribunal no logró probar que el dinero libio se usara directamente en la campaña, sí determinó que Sarkozy permitió que sus colaboradores gestionaran apoyos financieros.
La fiscalía pedía siete años de cárcel, alegando un pacto corrupto con Muamar Gadafi. Entre los implicados, Claude Guéant recibió seis años de prisión por corrupción, mientras que el exministro Brice Hortefeux fue sentenciado a dos. El tesorero Éric Woerth resultó absuelto.
El caso se sustentó en declaraciones de exfuncionarios libios, registros de viajes y los cuadernos del exministro Shukri Ghanem, hallado muerto en el Danubio en 2012.
La trama se complicó aún más tras la reciente muerte del empresario franco-libanés Ziad Takieddine, quien declaró haber entregado millones en efectivo al equipo de Sarkozy, aunque después se retractó y volvió a cambiar su versión.
Antecedentes judiciales
No es la primera vez que Sarkozy enfrenta a la justicia. En 2021 fue condenado a un año por corrupción y tráfico de influencias en el caso de “las escuchas”, pena que cumplió en arresto domiciliario con brazalete electrónico.
También está involucrado en el proceso “Bygmalion” por sobrefinanciamiento en 2012, con una condena de seis meses que se revisará en octubre.
La sentencia confirma que Nicolás Sarkozy pasará tiempo tras las rejas, lo que lo convierte en el primer expresidente de Francia que cumplirá una condena de prisión efectiva.