Redacción
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, anunció que su administración ha establecido un canal de trabajo directo con colectivos ciudadanos y asociaciones especializadas en movilidad, con el objetivo de definir y priorizar intervenciones en cruces peatonales y ciclistas de alto riesgo dentro del municipio.
Como parte de esta estrategia, el alcalde informó que giró instrucciones al secretario de Movilidad para mantener una comunicación permanente y estructurada con estos grupos, permitiendo así una planeación colaborativa que responda a las necesidades reales de quienes se desplazan a pie o en bicicleta por la ciudad.
“Queremos que Querétaro sea una ciudad donde moverse con seguridad sea un derecho para todos, no un privilegio. Por eso estamos atendiendo de manera urgente los puntos críticos donde hoy hay riesgo para la vida de las personas”, declaró Macías Olvera.
Mapeo de zonas críticas: más de 20 cruces identificados
Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Movilidad, especialistas urbanos y organizaciones ciudadanas, ya se cuenta con un mapa preliminar que identifica más de 20 cruces considerados prioritarios para ser intervenidos en el corto y mediano plazo. Estos puntos han sido seleccionados con base en:
*Incidencia de accidentes viales
*Flujo peatonal y ciclista
*Condiciones actuales de visibilidad, señalización y accesibilidad
*Proximidad a escuelas, hospitales, centros de trabajo y transporte público
La identificación de estos cruces forma parte de una política más amplia de seguridad vial con enfoque en la movilidad activa, la cual busca reducir los riesgos para peatones y ciclistas en un entorno urbano donde históricamente ha predominado la movilidad motorizada.
Colaboración con la sociedad civil como eje de decisión
Macías Olvera destacó que la participación activa de los colectivos y asociaciones no es simbólica, sino que forman parte del proceso de toma de decisiones para priorizar obras. Esto incluye el diseño de soluciones como:
*Instalación de señalización horizontal y vertical adecuada
*Reconfiguración geométrica de intersecciones
*Semáforos peatonales
*Iluminación pública mejorada
*Reducción de velocidades con infraestructura física
Siguiente paso: análisis de presupuesto y ejecución de obras
Paralelamente, la Secretaría de Obras Públicas ya se encuentra realizando los estudios técnicos y financieros necesarios para definir los presupuestos específicos para cada intervención. Las obras se ejecutarán conforme a criterios de viabilidad técnica, urgencia social y disponibilidad de recursos.
“Esta coordinación interinstitucional y con la ciudadanía será clave para construir una ciudad más humana, accesible y segura para todos”, concluyó el edil.