Redacción
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó que la Franja de Gaza enfrenta oficialmente una hambruna, la primera declarada en Medio Oriente. Según el último análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), millones de personas están atrapadas en un escenario de hambre extrema, desnutrición acelerada y falta de acceso a insumos básicos para sobrevivir.
¿Qué es la Clasificación CIF de la ONU?
La CIF es un sistema internacional que mide los niveles de inseguridad alimentaria aguda en cinco fases: mínima, estrés, crisis, emergencia, catástrofe o hambruna. Para que una situación se clasifique como hambruna (Fase 5), deben cumplirse tres criterios:
*Privación extrema de alimentos.
*Desnutrición aguda en la población.
*Muertes por inanición.
El informe más reciente confirma que en Gaza estos umbrales ya fueron sobrepasados.
El impacto humano: millones en riesgo
La ONU estima que, hacia finales de septiembre, más de 640,000 personas estarán en niveles catastróficos de inseguridad alimentaria. A esta cifra se suman 1,14 millones en emergencia (Fase 4) y 396,000 en crisis (Fase 3).
El acceso al norte de Gaza sigue siendo limitado, pero los indicadores sugieren que la situación allí es igual de grave o incluso peor que en la Ciudad de Gaza. En Rafah, por otra parte, no se pudo hacer una evaluación debido al despoblamiento de la zona.
¿Cómo va la guerra en Gaza?
De momento, el conflicto que arrancó en octubre de 2023 ha causado la muerte de más de 62,000 personas tan solo en la Franja, civiles en su inmensa mayoría, así como niveles de hambruna en varias partes del territorio.
El grupo islamista Hamás anunció haber aceptado la más reciente propuesta de los mediadores para alcanzar un alto el fuego el pasado lunes; pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó el miércoles seguir negociando.
Ese nuevo plan, que no fue aceptado por Israel, estipulaba -según los mediadores- una pausa de sesenta días durante la que el movimiento islamista liberará a diez rehenes vivos y 18 cadáveres de israelíes, a cambio de un número de presos palestinos, entre otros puntos.