Redacción
El Volcán Kilauea, uno de los más activos del planeta, entró nuevamente en erupción durante la madrugada del viernes, generando una espectacular fuente de lava con una columna de aproximadamente 300 metros de altura, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).
¿Hay riesgo para Hawái tras la erupción del Volcán Kilauea?
La actividad comenzó con señales iniciales la noche del jueves, evolucionando hacia una erupción significativa en torno a la 1:40?a.m., hora local. El fenómeno se registró dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, una zona restringida y sin riesgo para las comunidades cercanas.
El USGS detalló que el humo alcanzó una altura de más de 6 mil metros, elevando el código de aviación a nivel naranja de precaución. A pesar de su magnitud visual, el episodio no representa una amenaza inmediata, pues estas erupciones suelen ser breves y confinarse al cráter.
¿Es normal la erupción del Volcán Kilauea?
Ken Hon, científico del Observatorio Vulcanológico de Hawái, explicó que el magma fluye hacia una cámara subterránea del cráter a una tasa estimada de 3.8 metros cúbicos por segundo, lo que “infla” la cavidad hasta expulsar el material en forma de lava hacia la superficie.
Este tipo de episodios ocurren en promedio una vez por semana desde el inicio de la erupción, a fines de 2024, y se caracterizan por su corta duración —varias horas o hasta un día—, seguidas por fases de pausa y recarga del volcán, según el New York Post.
El volcán Kilauea de Hawái, considerado uno de los más activos del mundo, ha entrado de nuevo en erupción a través de uno de sus cráteres, en un fenómeno que, aunque breve, ha dejado imágenes de fuentes de lava que han llegado hasta los 300 metros de altura.
El Volcán Kilauea vuelve a demostrar su poderío con esta impresionante erupción de lava de 300 metros, que reitera su estatus como una de las amenazas naturales más imponentes del mundo.