Redacción
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció un ambicioso despliegue de 4.5 millones de milicianos —integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)— en todo el territorio nacional, en respuesta al incremento a 50 millones de dólares de la recompensa ofrecida por Estados Unidos por información que conduzca a su captura.
¿Qué dijo Nicolás Maduro?
«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros. Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica», aseguró en un evento trasmitido a través de sus redes sociales.
“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4.5 millones de milicianos en todo el territorio nacional”. El mandatario calificó este despliegue como parte de un “plan de paz” e invitó a las milicias a estar “preparadas, activadas y armadas”.
“El plan de paz consiste en desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores, establecer la capacidad de la milicia nacional bolivariana en todos los territorios del país”, agregó, sin especificar en qué zonas se concentrarán los efectivos.
Contexto regional y respuesta de Washington
La medida de Nicolás Maduro se produce luego de que Estados Unidos reforzara su presencia en la región: desplegó 4 mil agentes, en su mayoría infantes de Marina, y movilizó aviones, barcos y lanzamisiles en el Caribe y América Latina para combatir a los cárteles del narcotráfico, según fuentes citadas por CNN y otros medios.
Por su parte, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que las autoridades del país también están activadas en aguas nacionales, en paralelo al despliegue de milicianos en tierra.
Acusaciones de narcotráfico a Nicolás Maduro y reacciones en Washington
Recientemente, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció en una entrevista que se habían incautado 700 millones de dólares en bienes ligados al gobierno venezolano, específicamente asociados a Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el llamado «Cartel de los Soles», acusación que el régimen chavista rechaza enfáticamente.
Desde el primer mandato de Donald Trump, Washington ya había denunciado y sancionado por narcotráfico y terrorismo a Nicolás Maduro, al sostener que altos funcionarios y militares venezolanos están implicados en esta red criminal.
Con esta nueva estrategia interna de seguridad, el presidente reaparece combativo, señalando que su autoridad y soberanía están en juego ante la escalada de presión internacional.
Con información de EFE.