Redacción
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó este lunes 4 de agosto, la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro.
Se informó que la decisión del tribunal sería por el incumplimiento de algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el riesgo de una fuga y en el marco del juicio que se le adelanta por golpismo.
El exmandatario brasileño habría incumplido las medidas decretadas por su supuesta responsabilidad en la financiación de una trama para entorpecer desde Estados Unidos su causa por golpe de Estado.
La agencia internacional EFE rescata que el magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso contra el líder ultraderechista, determinó el régimen de prisión domiciliar para Bolsonaro.
Además de la medida cautelar, se le prohibió recibir visitas en su residencia, con excepción de si se trata de sus familiares y de sus abogados.
En su resolución, la corte ordenó a la policía Federal que se llevara a cabo un registro en la residencia del expresidente, para incautar teléfonos móviles y otros dispositivos que permitan que se conecte a las redes sociales.
La Policía Federal emitió un comunicado en que informaba que las acciones se llevaron a cabo durante esta tarde.
¿Por qué dictaron arresto domiciliarios a Jair Bolsonaro?
El magistrado explicó que el exmandatario violó las medidas cautelares que le fueron impuestas el pasado mes de julio, entre las que estaba la prohibición de enviar mensajes por sus propias cuentas en las redes sociales o de terceros.
También se le obligaba a usar una tobillera electrónica y a permanecer en su residencia por las noches y fines de semana.
La autoridad judicial citó mensajes de Jai Bolsonaro que fueron transmitidos en las redes sociales de sus aliados, entre las que se incluyen las de sus tres hijos parlamentarios, con “incentivos e instigaciones a ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño”.
Los mensajes fueron leídos en las marchas que realizaron el domingo miles de bolsonaristas en varias ciudades del país, en las que defendieron la aprobación de una amnistía a todos los acusados de golpismo y manifestaron apoyo a las sanciones impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los responsables por el juicio a Bolsonaro.