Redacción
Querétaro se ubicó como la entidad donde los hogares urbanos registraron el mayor gasto promedio trimestral en el país durante 2024, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las familias queretanas destinaron en promedio 66 mil 762 pesos cada trimestre, superando incluso a entidades como Ciudad de México (66 mil 506 pesos), Nuevo León (59 mil 957 pesos) y Jalisco (57 mil 821 pesos). En contraste, los estados con menor gasto urbano fueron Chiapas (32 mil 952), Veracruz (38 mil 929) y Guerrero (39 mil 318 pesos).
En zonas rurales de Querétaro, el gasto promedio fue considerablemente menor, con 40 mil 236 pesos por trimestre.
¿En qué gastan más los queretanos?
Los alimentos, bebidas y tabaco encabezaron la lista de gastos con un promedio de 21 mil 446 pesos por trimestre. Le siguieron los rubros relacionados con transporte y comunicaciones, que incluyeron adquisición, mantenimiento y servicios para vehículos, con 12 mil 503 pesos.
En tercer lugar se ubicaron los gastos en educación, esparcimiento y artículos escolares, con un promedio de 7 mil 247 pesos. Otros rubros importantes fueron: vivienda y energía (5 mil 959 pesos), cuidado personal (4 mil 670), limpieza y mobiliario del hogar (3 mil 622), vestido y calzado (2 mil 373), salud (2 mil 160) y transferencias o gastos diversos (mil 614 pesos).
Gasto en transporte, al alza
Uno de los aumentos más significativos se observó en el rubro de transporte y comunicaciones, donde el gasto se incrementó 22.4% entre 2022 y 2024, de acuerdo con el INEGI.
Brecha de ingreso
La encuesta también muestra las marcadas diferencias entre los distintos sectores de la población. Los hogares con menores ingresos en Querétaro reportaron un gasto promedio trimestral de 21 mil 728 pesos, mientras que los de mayores ingresos alcanzaron los 158 mil 12 pesos.
En cuanto al ingreso promedio, Querétaro se ubicó en el quinto lugar nacional, con 97 mil 615 pesos trimestrales por hogar. La mayor parte de estos ingresos proviene del trabajo, seguido por transferencias, rentas y estimación del alquiler de vivienda.