Redacción
El ingreso oculto o clandestino al territorio nacional, de armas de fuego que no están reservadas para el uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, debe penalizarse de manera más severa, con el fin de inhibir el delito, pidieron integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados.
Los congresistas del albiazul plantearon que aquel que incurra en esa práctica, deberá ser sancionado con cuatro y hasta 10 años de cárcel, y con 100 a 500 días de multa.
Se penalizará con tres a ocho años de cárcel y multas de 100 a 400 días, al residente en el extranjero que por primera vez introduzca a México una sola arma de las señaladas, es decir, un arma corta y que no sea de uso exclusivo del Ejército, propusieron.
Freno al ingreso ilícito de armas a México
El diputado César Israel Damián o otros integrantes de la fracción del PAN, presentaron propuestas de reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para ampliar su rango de aplicación y redoblar las penas a quienes ingresen armas al territorio nacional por primera vez, incluso si no están reservadas para el uso del Ejército.
Enfatizó que la introducción de armas a México de manera oculta, agrava el problema de la violencia e inseguridad en los hogares y las comunidades del país.
Indicó que el tráfico ilegal de armas es un fenómeno que afecta a todos el país.
Apuntó que el ingreso ilícito de esos artefactos tiene impacto directo en 10 municipios y localidades del norte, Golfo, Pacífico, centro y sur que registran más de mil homicidios dolosos en promedio, entre los que se encuentran Tijuana, Acapulco, Culiacán, Cancún, Iztapalapa en la Ciudad de México, Cajeme, Ecatepec, Zapopan, Ensenada y Tlajomulco.
Indicó que si bien el ingreso de armas ilegales por la frontera sur representa el 2 por ciento del volumen a nivel nacional, las que se infiltran por esa región generan inseguridad, violencia y mayores niveles de criminalidad en los estados de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Campeche, así como en Veracruz y Oaxaca.
Recordó que la norma nacional permite con restricciones, que los ciudadanos posean de manera lícita armas de fuegos para distintos fines, pero la mayor parte de esos artefactos ingresan de manera ilegal al país o bien, están en posesión de ciudadanos cuando son de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Armas ilícitas en México
Refirió que en la última década, de acuerdo a estimaciones de especialistas, habrían entrado a México hasta 2.5 millones de armas ilícitas.
“Desde entonces, se han incrementado en 122 por ciento los aseguramientos de armas de asalto, principalmente semiautomáticas, de gran capacidad letal, y en 9 por ciento los de armas pequeñas y ligeras, de un total de 17 millones de armas en manos de civiles, cuya venta ilegal creció 35 por ciento en 2019”, advirtió.
Agregó que de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cada año entran al país de manera ilegal, cerca de 200 mil armas provenientes de Estados Unidos.
Asimismo, refirió que el Instituto de Graduados de Estudios Internacionales y de Desarrollo en Ginebra, elaboró en 2017 la Encuesta sobre Armas Pequeñas, la cual arrojó que en México podría haber cerca 16.8 millones de artefactos explosivos en manos de civiles, y apenas el 18.5 por ciento de esa cifra, están registradas ante la autoridad.
Eso convierte a México en el séptimo lugar mundial en posesión de armas por particulares, después de Estados Unidos, India, China, Pakistán, Rusia y Brasil.
Ante la situación, ya que las armas cortas que entran de manera ilegal al territorio son utilizadas en homicidios, para generar lesiones y en feminicidios, es necesario reforzar la ley.