Redacción
En la Cámara de Diputados, desde la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se plantearon reformas a la Ley General de Educación, para establecer que la expedición y registro de los títulos universitarios sean trámites gratuitos.
El diputado Mario Zamora planteó modificaciones a la norma educativa para establecer que las instituciones de educación públicas y privadas expedirán el título profesional en un plazo no mayor a 60 días.
“La expedición y registro del título profesional por las instituciones educativas y autoridades de educación profesional, respectivamente serán trámites gratuitos”, dice el texto de la iniciativa.
El proyecto incluye cambios a la Ley Federal de Derechos, con el fin de eliminar del texto vigente el registro del título profesional como un trámite por el cual se debe pagar.
También pide eliminar del cobro de derechos la expedición de la cédula profesional con efectos de patente o de cédulas de grado académico.
Propone suprimir el pago del 30 por ciento del monto previsto en la norma, por el registro de título de técnico o profesional técnico expedido por instituciones del sistema educativo nacional que impartan educación del tipo medio superior, así como por la expedición de la cédula profesional respectiva.
Gratuidad en la educación
En su exposición, Zamora Gastélum indicó que el cobro por servicios educativos como el señalado sigue haciendo del acceso a la educación superior un privilegio para quienes pueden pagarlo.
Los jóvenes que no tienen recursos económicos para costear su carrera universitaria y pagar los trámites de titulación pueden perder la oportunidad de terminar el ciclo universitario y de obtener su título, lo que también podría bloquear el acceso a opciones laborales.
Agregó que la titulación debería formar parte del derecho humano a la educación, que de acuerdo a la Carta Magna debe ser gratuita.
Señaló que los costos en instituciones tanto privadas como públicas por la expedición de títulos profesionales son limitantes para obtener dichos certificados y ejercer la profesión.
El legislador indicó que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, uno de los elementos que dificultan la movilidad social es la falta de certificación de las competencias académicas.
De acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, cada año egresan cerca de 600 mil estudiantes de educación superior, no obstante, cerca del 30 por ciento no tramitan su título debido al costo que tiene.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ha realizado estudios que reflejan de las personas con estudios superiores, reciben 78 por ciento más ingresos que las personas que cuentan solamente con la educación media superior, anotó.
Da igual modo, se estima que el ingreso promedio mensual de una egresado con título profesional ronda entre 13 mil y 15 mil pesos, pero en el caso de universitarios que no cuentan con título, el pago oscila entre seis mil y ocho mil pesos.
Recordó que actualmente los trámites para obtener el título tienen costos variables de acuerdo a la institución y la entidad federativa, aunque en promedio en las universidades públicas el monto es de entre dos mil y cinco mil pesos.
En el caso de las universidades privadas esos pagos pueden superar los 20 mil pesos, refirió.