Redacción
Una red delictiva integrada por trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores defrauda a derechohabientes al otorgarles múltiples créditos sobre una misma vivienda.
Octavio Romero, director del Instituto, explicó que esta situación se presenta en 21 entidades federativas.
Esta red, explicó, estafa a los trabajadores cobrándoles hasta 40% de sus ahorros, por lo que se calcula que el fraude asciende a mil 200 millones de pesos.
Acusó que ni la Comisión de Vigilancia ni el Comité de Auditoría del Infonavit tomaron acciones.
Recordó el caso de la constructora Telra, contratada por 100 millones de pesos para generar una plataforma digital, sin embargo, pese a incumplir el contrato, recibió 5 mil millones de pesos como “indemnización”.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, con la reforma al Instituto, aprobada ya en el Senado, se combatirá la corrupción.
REVELAN RED DE TRANSAS QUE OPERA EN INFONAVIT
El director del Infonavit, Octavio Romero, reveló ayer una red de corrupción que durante décadas provocó un quebranto a ese instituto, a través de pagos a constructoras, pese a que no construyeron una sola vivienda, venta de una misma casa en varias ocasiones y ausencia de auditorías al manejo de recursos.
A la fecha, reconoció Romero, la red —que involucra a trabajadores y directivos del instituto, notarios y constructoras— continúa operando, y se espera que con la reforma recién aprobada se tenga la posibilidad de actuar legalmente en contra de los involucrados.
Con la reforma aprobada por el Senado y que pasó a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación, se dan mayores atribuciones al director del Infonavit y se abre la posibilidad de que la Auditoría Superior de la Federación revise el manejo de los recursos.
El funcionario explicó diversos esquemas de defraudación al Infonavit.
Indicó que la empresa constructora Telra Realty recibió un contrato por 100 millones de pesos para generar una plataforma digital, sin embargo, pese a incumplir el contrato, recibió cinco mil millones de pesos.
Dijo que hay al menos 22 proyectos autorizados por el instituto que no han sido concluidos y, pese a ello, presentan un adeudo global de 575 millones de pesos, y 18 desarrolladores con deudas con el instituto por 768 millones de pesos, pese a que no construyeron una sola vivienda.
Otro caso fue el esquema creado para otorgar créditos en más de una ocasión para una sola vivienda, en detrimento de los ahorros de los trabajadores, en la que estaban involucrados trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores.
Además, se tenía un esquema para desalojar a derechohabientes que no podían pagar sus créditos, sin embargo, el instituto no recuperó ninguna vivienda, dijo el funcionario.
Octavio Romero detalló que, de los 6.2 millones de créditos otorgados por el Infonavit que están vigentes, cuatro millones están en condición de impagables.
BUSCAN ERRADICAR PRÁCTICAS DE CORRUPCIÓN
Con la reforma legal a la administración del Infonavit se pretende acabar con las prácticas de corrupción en el instituto, que el manejo de sus recursos pueda ser auditado, garantizar que funcione para construir vivienda a bajo costo para los trabajadores y que su operación sea más eficiente, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La reforma al Infonavit, aprobada el viernes pasado en el Senado, equipara la administración de ese organismo a la del IMSS, y permitirá que el director del instituto tenga mayor peso en las decisiones operativas.
Adelantó que se investigará a los funcionarios actuales y anteriores para determinar las acciones administrativas y penales en que incurrieron.