Redacción
Foto| Región 22
Con inversión de Triple Hélice (Gobierno Municipal, Estatal y Federal) este día se puso en marcha el campus de la UTEQ en el municipio de Colón, que permitirá el acceso a estudiantes con dos Técnicos Superiores Universitarios: técnico en Agricultura Protegida, así como Técnico en Procesos Industriales.
José Carlos Arredondo Velázquez, rector de la UTEQ, dio a conocer que lo más indispensable con este tipo de escuelas es desafiar y luchar por sus sueños, ya que “con la educación hacemos patria”.
“Pudimos iniciar en instalaciones provisionales de otra índole, lo más importante son los sueños, queremos que los sueños sean muy grandes, que sea el sueño del queretano”.
En su momento, la Secretaria de Educación, Martha Elena Soto, destacó que este tipo de educación se buscan programas de calidad y de pertinencia, y que van de acuerdo a las necesidades educativas del estado.
“La pertinencia no solo es la productiva, sino social, sino la triple hélice, y que se ha trabajado en las 6 universidades tecnológicas y politécnicas”.
Con la UTEQ se integra la llamada Ciudad Universitaria, pues se aperturan diversos campus de diversas instituciones de educación superior.
En su oportunidad, Manuel Montes Hernández, Presidente Municipal de Colón, dijo que buscan conformar un semillero de profesionistas ante el incremento de inversiones que se ha tenido. Añadió que por ello, es indispensable y creación de la Ciudad Universitaria que permitirá llevar a Colón a otro nivel.
En tanto, y en representación del gobernador, Mauricio Kuri González, el secretario de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), Rosendo Anaya Aguilar, encabezó la ceremonia de inauguración de la Unidad Académica de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), campus Colón, en alianza México-Reino de los Países Bajos.
“Reconocemos a la Embajada de los Países Bajos como un aliado pues ha depositado su confianza para el desarrollo de nuevos proyectos y empresas, no solo del sector industrial o de transformación, sino que le ha apostado al sector agropecuario buscando aprovechar las condiciones que nuestro estado presenta por su ubicación geográfica, conectividad carretera, ferroviaria y aeroportuaria”, apuntó.
El funcionario estatal abundó que con la instalación, operación, desarrollo y construcción de este campus los jóvenes podrán encontrar otras ofertas educativas como por ejemplo la de Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida, así como la de Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales, Área Manufactura.
“Felicito el trabajo y el gran esfuerzo que este proyecto representa para la UTEQ en este municipio en donde, sin duda, se estarán formando a los nuevos talentos para la agricultura del futuro, la agricultura 4.0. La cual implica la adopción de tecnologías avanzadas, el análisis de datos, la automatización y la optimización de procesos agrícolas para mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en el sector agrícola”, dijo.
