Redacción
Foto| Especial
En el marco del Día Internacional del Condón, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dió a conocer el proceso de análisis que se realiza en el Laboratorio Nacional de Referencia, al que son sometidos los preservativos para garantizar que cumplan el propósito con el que fueron diseñados.
Señaló que las pruebas se aplican a estos métodos de barrera, las cuales se realizan en apego a lo establecido en el Suplemento para Dispositivos Médicos de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) para verificar que cumplan ciertas características físicas como: longitud, ancho, fuerza, efectividad y calidad.
A través del Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura se aplica la prueba de defectos visibles, por medio de la cual se verifica que el producto esté libre de rasgaduras, escurrimiento de látex, bordes no uniformes, partículas y orificios.
De igual forma, refiere que se realiza una prueba eléctrica, que consiste en verificar a través de la estabilidad del voltaje que el preservativo no tenga algún orificio que comprometa su eficacia. Sumado a ello, se aplica la prueba de rolado, en la que el condón se rellena con una cantidad suficiente de agua que deberá ser contenida en su totalidad.