Redacción
Foto| Especial
La embajada rusa en México confirmó que ya se ratificó un acuerdo intergubernamental para que México use el sistema satelital Glonass, pese a que la Secretaría de Relaciones Exteriores negó que fuera a usar dicho sistema y que el acuerdo sería “con fines pacíficos”. Sin embargo Dolia Estévez, periodista mexicana especializada en temas de seguridad expuso que este sistema se ha utilizado en otros países para “espiar”.
El mensaje en el Facebook de la embajada rusa en México detalló:
El Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia ha ratificado un acuerdo intergubernamental entre #Rusia y #México por el que los países planean cooperar en la exploración y uso del espacio #ultraterrestre con fines pacíficos.
El acuerdo prevé, entre otras cosas, la posible instalación de estaciones #GLONASS en territorio mexicano.
Sin embargo, esto sólo puede hacerse si ambas partes celebran un acuerdo complementario.
El Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación: La cooperación entre Rusia y México en el sector espacial se está expandiendo constantemente.
Este documento fue publicado en el portal oficial del Kremlin, y la periodista explicó que Glonass, que es la abreviación rusa de Sistema Global de Navegación Satelital (similar al funcionamiento del GPS), el cual es operado por la agencia espacial rusa Roscosmos, ya se habría usado para espiar.
Agregó que diversos analistas en Washington señalan que la expansión de Glonass es parte de estrategia de Putin para incorporar a Latinoamérica a su zona de influencia, pues este sistema ya opera en Nicaragua, Venezuela y Brasil.
Estévez apuntó que con estas acciones “La 4t está ayudando a Rusia a lograr lo que la URSS no pudo en Guerra Fría”.