Redacción
Foto| Especial
Con 16 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones se aprobó la “Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del estado de Querétaro”.
Las dos abstenciones fueron por los priistas Juan Guevara Moreno y Graciela Juárez Montes, autores de una de las dos iniciativas que se sumaron para crear la ley. Se trata de una iniciativa que llevará a que los organismos operadores sean más eficientes al momento de brindar sus servicios.
¿Qué dice la iniciativa?
El dictamen se enuncia como “Iniciativa de Ley que expide la Ley de Agua del Estado de Querétaro y que deroga, adiciona y reforma diversas disposiciones del Código Urbano del Estado de Querétaro”.
“Tiene por objeto regular en el Estado de Querétaro: La prestación de los servicios públicos de agua potable, potabilización, drenaje, alcantarillado, saneamiento, tratamiento y disposición de las aguas residuales, incluyendo la recirculación y reutilización de dichas aguas, mecanismos para su distribución y porteo; y la planificación y programación hídrica de aguas e infraestructura”, señala el documento.
En este marco, el legislador Germain Garfias, aseguró que con esta aprobación no se elimina ni la CEA ni JAPAM, sino que se busca que sean más eficientes y eficaces, y que la ciudadanía “gane recibiendo mejores servicios”, además dijo que tras escuchar las voces de especialistas se estableció un capítulo de cultura del agua, en donde hay estrategia y procedimientos para coordinar esfuerzos de organismos operadores, estado y sus dependencias, municipios y especialistas y sociedad.
“No desaparecen las instituciones públicas encargadas de este tema sino por el contrario se establece el mejor mecanismo y la mejor regulación para el beneficio de la sociedad”
El diputado Guillermo Vega Guerrero, coordinador del grupo de Acción Nacional calificó como una ley “positiva y buena” pues a su decir “esta ley mete orden, ordena cómo se prestan los servicios de agua, de ahí que a Morena no le gusta la ley porque a Morena no le gusta el orden, esta ley arregla y va a generarle cobros justos a la gente”
Asimismo el legislador Enrique Correa llamó a sus homólogos a documentarse, pues entre los beneficios se dan “dientes a la CEA para atraer al desarrollador que no ha entregado el condominio”, así como la eliminación de macromedidores.