Redacción
Foto: EFE
Luego de que Estados Unidos (EU) respondiera a Moscú sus peticiones sobre seguridad y acercamiento a sus fronteras tras el conflicto Rusia-Ucrania, Kiev dijo que vio el documentos de las respuestas antes de ser enviadas al gobierno de Vladimir Putin y dice que no tiene objeción alguna.
“Sin objeciones sobre las garantías de seguridad que el Kremlin exige a Washington y a la OTAN para crear un nuevo modelo de seguridad en Europa, que no amenace sus fronteras”, indicó el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba.
Importante que EU esté con Ucrania
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba tuiteó en sus redes sociales: “ya habíamos visto la respuesta por escrito de EU antes de que fuera entregada a Rusia. No hay objeciones de parte de Ucrania“.
“Es importante que Estados Unidos permanezca en contacto estrecho con Ucrania antes y después de todos los contactos con Rusia. No hay decisiones sin Ucrania. Esa es la regla de oro”, añadió.
¿Qué pide Moscú?
La carta que Rusia envió a EU en diciembre pasado y que hoy tuvo una respuesta del gobierno estadounidense pide poner freno a una mayor expansión de la OTAN, en particular a Ucrania y Georgia.
También el cese de toda cooperación militar con las antiguas repúblicas soviéticas y la retirada de las tropas y armamentos de la Alianza Atlántica a las posiciones que ocupaban antes de 1997.
Mientras tanto, Antony Blinken, secretario de Estado de EU, dijo que no renunciarán a la política de “puertas abiertas” de la OTAN, pero ha reiterado que Washington está dispuesto a hablar con Rusia sobre el control de armas o la transparencia en los ejercicios militares.
Ucrania acusa a Rusia de agresión
Kuleba dijo en su visita a Dinamarca que la prioridad es que Rusia fracase en su plan de “desestabilizar y agredir” a Ucrania, en cuya frontera Rusia acumula más de 100 mil soldados.
Por lo anterior, desde diciembre pasado tanto Kiev y los países de Occidente creen en un posible ataque ante el rechazo de EU y la OTAN de una respuesta positiva a todas sus exigencias.
Kuleba piensa que Rusia quiere desestabilizar a Ucrania, usando además ciberataques y campaña de desinformación.
Finalmente, el ministro considera que Moscú aún se moverá al menos durante dos semanas en la vía diplomática, sin embargo, no esperan una respuesta favorable en el conflicto Rusia-Ucrania después.
