Redacción
Foto: Especial
Querétaro, Qro.- Desde hace seis ediciones, el Hay Festival Querétaro se ha confirmado como un evento incluyente y con actividades para todas las edades, con una amplia gama de conversatorios y actividades para infancias a través del Hay Festivalito, que para este 2021 está compuesto por siete charlas y talleres para asistentes a partir de los cuatro años de edad.
El caricaturista argentino Liniers se ha consolidado como uno de los mayores exponentes del género a nivel internacional, siendo cada vez más comparado con el impacto generacional que tuvieran figuras como Quino o Fontanarrosa.
Su célebre tira Macanudo le ha dado la vuelta al mundo con su muy especial mezcla de universos oníricos y fantásticos, al mismo tiempo que retrata entrañables viñetas como Enriqueta la niña lectora, el adorable monstruo Olga o el Misterioso Hombre de Negro. Su más reciente libro, para niñas y niños se titula Flores Salvajes, una entrañable historia sobre los poderes de la imaginación en una niña que decide seguir a sus hermanas para explorar una isla misteriosa.
Liniers estará en conversación con la periodista y escritora mexicana Mariana H, y es una actividad para niñas/os de 4 a 12 años.
Un bote de leche vacío, un pedazo de tela, un manos libres con cable, pegamento y tijeras, son los elementos que la periodista y locutora queretana Tere Alcántara utilizará para la elaboración de un micrófono casero, durante el Taller Una radio con onda.
Esta actividad interactiva para niñas/os a partir de los seis años, está pensada para resolver muchas dudas de curiosas/os que se preguntan ¿Qué es la radio? ¿De dónde vienen las voces que se escuchan en ese aparato? ¿Quién es y qué hace un locutor?
¿Qué son las estructuras patriacarles y porqué también afecta a las infancias? ¿¿Qué es el feminismo? Son algunos de los cuestionamientos que la escritora y periodista Laura Castellanos y la ilustradora Brenda Castro, presentan en su crónica ilustrada La marcha del #TerremotoFeminista, que pone al feminismo en contexto desde el origen del patriarcado hasta las movilizaciones feministas del siglo XXI.
En este fantástico libro, acompañamos a Sofi, una adolescente que se suma a las marchas de protesta en contra de la desigualdad de genéro, y en donde se aprende sobre el terreno que se ha ganado, pero al mismo tiempo nos auxilia a cobrar conciencia del camino que aún falta por recorrer.
El galardonado autor y cuenta cuentos guanajuatense, Alfredo García Servín impartirá un taller para niñas y niños donde compartirá algunos cuentos de su autoría, además de enseñar técnicas de narrativa oral, creación de historias propias y dramatización de las mismas. Las y los pequeños participarán elaborando su propia historia protagonizada por un macetero, un libro, un televisor o un mural, al finalizar, cada uno de los participantes pondrá en práctica lo aprendido y dramatizará ante el público su creación.
“Cositas”, uno de los personajes más entrañables de la televisión mexicana en la década de los 90, llega a Hay Festival a través del Taller Cositas y Duna. Una aventura por la tierra y la imaginación.
Esta actividad en colaboración con la historiadora, gestora cultural y autora de libros infantiles, Gina Jaramillo nace de la más reciente publicación de Alma Gómez “Cositas” y Gina, titulada Cositas y Duna.
Una aventura por la tierra, un libro sobre la exploración de los diversos ecosistemas del planeta y un acercamiento a los maravillosos seres que habitan en ellos. Este taller para entre 5 y 8 años, cerrará con una mágica manualidad que pondrá a prueba la imaginación de todos los asistentes.
Estas son sólo algunas de las conversaciones que se llevarán a cabo de forma virtual y presencial durante la sexta edición de Hay Festival Querétaro, consulta la programación completa en https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio.