Redacción
Foto: Cultura
Querétaro, Qro.- La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro da a conocer el programa de actividades para conmemorar el “XXX Aniversario del Museo Histórico de la Sierra Gorda” El Fuerte de Xalpan, “Útil tanto en la guerra como en la paz”.
Cabe destacar que dentro de esta conmemoración se llevará a cabo la inauguración de la Primer Fonoteca a Regional de la Sierra Gorda “Reynaldo Mota Molina”.
Paulina Aguado Romero, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, señalo que a 30 años de su creación, el Museo Histórico de la Sierra Gorda se ha consolidado como un centro privilegiado de la cultura y la memoria serrana, que impulsa con innumerables actividades, exposiciones, encuentros y festivales.
La permanente actividad que desarrolla el Museo Histórico de la Sierra Gorda, lo consolida en la actualidad como un centro cultural de impacto regional. Su trabajo ha rebasado los límites estatales al mantener una vinculación estrecha con pueblos y comunidades de la Sierra de Guanajuato, Hidalgo, los Valles de Rioverde, S.L.P. y la Región Cultural de la Huasteca.
Durante tres décadas ha desarrollado proyectos orientados a la salvaguardia del patrimonio cultural de la Sierra Gorda, en particular al fomento y preservación de la música y la lírica tradicional del son huasteco y son arribeño, destacando: 22 ediciones del Festival de Santiago, 13 ediciones de la Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores y 2 ediciones del Festival Santa Cecilia.
El próximo 10 de agosto en el marco conmemorativo del XXX Aniversario del Museo Histórico de la Sierra Gorda, se realizara la inauguración de la primer Fonoteca Regional de la Sierra Gorda “Reynaldo Mota Molina”, que esta ya catalogada como una de las primeras siete en importancia dentro del país, por el acervo sonoro con el que contará.
La tarea medular de este repositorio es salvaguardar la memoria musical de una cultura cargada de valor histórico y documental, en la que se cifran sus creencias, modos de hablar, ritmos y entornos sonoros que representan y conforman su identidad.
Su acervo integra desde cilindros de cera, discos de vinil o acetato, cintas de carrete abierto y magnéticas, casetes, discos compactos y archivos digitales de la colección particular de don Reynaldo Mota Molina y de otros coleccionistas que se han sumado generosos a este proyecto.
Además de dichos fonoregistros, el recinto presenta una pequeña colección de equipos reproductores de sonido, como el fonógrafo inventado por Thomas Alva Edison (1877), tocadiscos y diversos reproductores de cintas magnetofónicas de diferentes épocas y usos.
En esta iniciativa ha sido fundamental el apoyo de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro y el acompañamiento de la Fonoteca Nacional de México, especialmente en el proceso de inventariar, conservar, digitalizar y catalogar los documentos sonoros a fin de que permanezcan en el tiempo, así como en abrir a todos los interesados un espacio de consulta a través de su audioteca especializada.
Las actividades presenciales en el Museo Histórico de la Sierra Gorda estarán sujetas a las medidas sanitarias correspondientes, y se podrán disfrutar a través de las redes de la Secult (@Secultqro).