Redacción
Foto| EFE
La unidad de Infantería de Marina, compuesta por 30 militares, contribuye en Turquía en las tareas de rescate “in extremis” de un varón de 70 años, informa el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
Después del rescate de un niño de 7 años esta madrugada, los militares españoles han continuado el trabajo de apoyo a los rescatadores en cuatro puntos de la ciudad.
Las áreas opositoras del noroeste de Siria han dado por perdida la batalla contra los escombros y solo esperan que vayan apareciendo nuevos cuerpos, mientras transcurridos casi seis días del terremoto empieza a acelerarse la llegada de la tan esperada ayuda humanitaria a la zona.
Los Cascos Blancos continúan excavando, pero ya no buscan supervivientes sino cadáveres y progreso en las tareas desescombro, ya que han pasado más de dos días desde que hallaron a alguien con vida bajo las ruinas de alguno de los 479 edificios derrumbados en las zonas rebeldes de Idlib y Alepo.
El número de muertos provocados por los terremotos que azotaron el lunes a Turquía y Siria asciende ya a 25 mil, de los cuales casi 22 mil fueron contabilizados solo en territorio turco. Con este nuevo recuento, el número de heridos sube ya a 85 mil 380 en ambos países.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que la cifra de muertos en Turquía ascendió a 21 mil 848, mientras que la de heridos es de 80 mil 104.
El recuento en Siria, por su parte, apenas ha cambiado respecto a la cifra que ofrecieron la víspera tanto el Gobierno del presidente Bachar al Asad como el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que operan en áreas opositoras en el noroeste del país árabe.
La cifra de muertos en el país árabe es de 3 mil 553, 2 mil 166 de los cuales se han registrado en las áreas rebeldes.
En Turquía, pese a que los rescatistas siguen trabajando, en las últimas 24 horas solo se han hallado con vida a 67 personas, entre ellas un bebé de dos meses, mientras que el número de cadáveres recuperados debajo de los escombros ha ido creciendo.
Entre los supervivientes la situación es muy complicada: un millón de personas se han quedado sin hogar -según datos oficiales- en una amplia zona del sureste de del territorio turco, que es mayor que la superficie de un país como Portugal.
Por su parte, en Siria la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de cinco millones de personas se han visto afectadas en todo el país por los sismos, mientras que más de 300 mil 000 “se han quedado sin hogar” en tan solo dos de las provincias azotadas por los temblores.