Redacción
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden presidencial que autoriza al Ejército a tomar control de terrenos federales ubicados en la frontera sur del país. Esta decisión busca reforzar su política migratoria mediante la instalación de infraestructura militar en la zona.
De acuerdo con el documento oficial, Trump instruyó a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura a colaborar para facilitar el traspaso de tierras públicas bajo su administración.
¿Cuál es el objetivo de esta nueva orden?
El objetivo es que estas áreas pasen a la jurisdicción del Departamento de Defensa, permitiendo el desarrollo de “actividades militares”.
La orden representa un nuevo paso en la intención del gobierno estadounidense por incrementar el control en la frontera con México, una de sus principales promesas de campaña y un eje constante en su administración.
Aunque no se detallaron las ubicaciones exactas de los terrenos que serán transferidos ni las actividades que ahí se realizarán, se espera que estos espacios sirvan para la construcción de nuevas instalaciones militares o de vigilancia migratoria.
Esta no es la primera vez que el gobierno de Trump recurre al uso del Ejército para reforzar su estrategia migratoria. En ocasiones anteriores, se ha desplegado personal militar en apoyo a la Patrulla Fronteriza, aunque su rol se ha mantenido limitado.
Varios expertos en derecho constitucional y derechos humanos han alzado la voz tras la reciente autorización sobre que el Ejército de Estados Unidos tome control de terrenos públicos en la frontera sur, una medida que consideran preocupante por permitir a soldados realizar arrestos dentro del territorio nacional, algo que tradicionalmente ha sido competencia exclusiva de agencias civiles.