Redacción
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sorprendió al anunciar este martes que ha nominado a Donald Trump como candidato oficial al Premio Nobel de la Paz, durante un encuentro en la Casa Blanca. La propuesta fue presentada personalmente por Netanyahu al presidente de Estados Unidos mientras ambos discutían la iniciativa de Washington para lograr un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.
“Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, expresó Netanyahu al entregar la carta. Además, destacó los esfuerzos de Trump “en muchos países, pero especialmente en Oriente Medio”, calificando el reconocimiento como “bien merecido”. La reacción de Trump fue inmediata: “Viniendo de ti, es muy significativo”, respondió al primer ministro israelí.
Un respaldo internacional y legislativo
Esta no es la primera vez que se presenta una candidatura de Donald Trump al Premio Nobel de la Paz. El Gobierno de Pakistán fue el primero en postularlo, el 21 de junio, por su papel en la reducción de tensiones entre India y Pakistán. Posteriormente, el congresista republicano Buddy Carter también envió una carta de nominación al comité en Oslo, sumando apoyo desde el Congreso estadounidense.
Según los estatutos del Comité Nobel, están facultados para presentar nominaciones los gobiernos de Estados soberanos, miembros de asambleas nacionales, ex laureados, catedráticos de ciertas disciplinas y los propios integrantes del comité.
Trump insiste en que merece el Nobel
En su carta oficial, Netanyahu argumentó que Trump ha tenido un rol clave en la promoción de la paz y la estabilidad global. Resaltó su estrategia basada en la cooperación y el diálogo, y citó los Acuerdos de Abraham como ejemplo central de sus logros diplomáticos.
Donald Trump ha declarado en repetidas ocasiones que debería recibir el Premio Nobel de la Paz, señalando que sus acciones lo hacen merecedor del reconocimiento, incluso más que Barack Obama, quien fue galardonado en 2009. Además de sus esfuerzos en Medio Oriente, ha citado su mediación en conflictos como los de Ucrania, la India y Pakistán, y el Cuerno de África.