Redacción
Foto: Facebook Iron Maiden
Desde mediados de julio los fanáticos de Iron Maiden han estado en una montaña rusa de emociones. Primero, el anuncio de “Senjutsu”, el álbum número 17 de la banda británica; la revelación de un par de sencillos y sus respectivos videoclips; luego, la mala noticia de que Bruce Dickinson se contagió de covid19; para los fans mexicanos, además, se anunció la cancelación definitiva este año de la conferencia que Bruce nos debía desde agosto de 2020 sobre su autobiografía “¿What does this button do?” y que se pospuso dos veces; y la mejor parte, es que hoy es finalmente, es la fecha del lanzamiento oficial de “Senjutsu”.
Un álbum en su arte inspirado en los guerreros samurái y el título “Senjutsu” que significa – de acuerdo a lo que el propio Dickinson ha manifestado en entrevistas especializadas – “tática de guerra” o ”el arte de la guerra”; mismo que sorprendió con su primer sencillo “The Writing of the Wall” con dos de las características más reconocibles de la banda: una lírica profunda con influencias religiosas de Dickinson y las vigorosas pulsiones propias del heavy metal que conservan el sonido característico del grupo.
Una canción en coautoría de Bruce y Adrian Smith, coproducida por Steve Harris (bajista) y el productor Kevin Shirley.
Cabe recordar que Maiden no editaba un nuevo álbum desde “The Book of Souls” de 2015 donde Eddie se convirtió en una representación confundida entre mayas y mexicas; pero con piezas tan memorables como “Empire of the Clouds”, el inspirador último track de 18 minutos sacada de la mente de Bruce.
Por cierto, si se lo preguntaron, la voz de Bruce continúa limpia y poderosa.
“Senjutsu” es la primera producción discográfica desde “Powerslave” de 1984 en la que Dave Murray no aparece en ninguna canción como compositor y es el primero desde “Virtul XI” de 1998 en el que Harris vuelve a la composición de varios track en solitario. Y precisamente, tratándose de “Powerslave” este mismo día en que se está estrenando “Senjutsu”, se estrenó el “Powerslave” pero hace 37 años, el quinto álbum del grupo y que los llevó a hacer la gira más grande su historia y de la que saldría el disco en vivo: “Live After Death”.
El arte de aquel Powerslave intentaba recordar la estancia de grupo en Egito con la famosa portada con Eddie the Head caracterizado como la estatua de un faraón en la fachada de una gigantesca pirámide. Ese disco contiene además, canciones simbólicas para Maiden, por ejemplo: “Aces High” dedicada a los pilotos ingleses que murieron en la Batalla de Inglaterra; y por supuesto “Rime of the Ancient Mariner”, un poema de Samuel Taylor Coleridge de finales del siglo XVIII y que por muchos años fue la canción más larga de la banda hasta la ya mencionada e inspiradora “Empire of the Clouds” de 2015.
El 3 de septiembre de 2021, es un día para tocar a Iron Maiden, “Senjutsu” o “Powerslave” y no importa en qué formato; el más reciente track estrenado en audio HD es “Stratego”; quienes ya tengan en sus manos lo nuevo, denle play and turn on!!!