Redacción
El artista Eduardo Ruiz fue el anfitrión de la exposición fotográfica denominada “Ya doni ya nzaki. Plantas para la vida” en “La Galería Arte y café” en el centro de Amealco, en la que participaron los artistas Jukilita Kalavera (Carlos Gordillo) y Roberto Aurelio Núñez López.
Las imágenes presentan la flora de los jardines del Centro Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), que representan una reserva natural de gran importancia biológica, ecológica y social.
Son espacios de esparcimiento y refugio para aves y animales nativos, como el tlacuache, o migratorios, como la mariposa monarca. Las plantas proporcionan sombra, oxígeno y un espacio armonioso que fomenta la paz y tranquilidad de los universitarios” relató Aurelio Nuñez.
La exposición está compuesta por 28 fotografías de plantas que crecen en los jardines de las distintas facultades y espacios públicos del Centro Universitario, obtenidas durante el proyecto “Fitonimia hñäñho de la flora del Centro Universitario de la UAQ. Paisaje ecológico y lingüístico: estrategia para revitalizar la lengua hñäñho”, registrado en el Fondo para el Desarrollo del Conocimiento.
El objetivo del proyecto fue realizar un catálogo trilingüe Hñäñho-Español-Inglés de la flora del lugar, documentando los nombres de las plantas en las tres lenguas, su origen, hábitat, importancia ecológica y usos potenciales.
“La lengua hñäñho es una lengua amenazada, en peligro de extinción y que se requiere dignificar, fortalecer y revitalizar. Con el nombre en otomí de las plantas se espera que los espectadores conozcan la escritura de la lengua hñäñho, que los hablantes se sensibilicen y se sientan orgullosos de su lengua materna”.