Redacción
La Secretaría de Educación en el Estado, a cargo de Martha Elena Soto Obregón, ha anunciado nuevos lineamientos destinados a prohibir la venta de productos chatarra en las escuelas. Estos lineamientos incluyen consecuencias específicas para las cooperativas que no cumplan con las normativas establecidas.
Soto Obregón aclaró que una de las sanciones más severas será la rescisión del contrato con la cooperativa infractora, una medida que no estaba contemplada en los lineamientos anteriores. “Las sanciones no se dirigen tanto a las escuelas, sino a quienes vendan estos productos. Más que sanciones, hablamos de consecuencias directas”, comentó la funcionaria, quien también destacó que se está analizando la definición de la autoridad educativa responsable de hacer cumplir estas medidas.
La secretaria subrayó que aunque ya existían lineamientos emitidos por autoridades federales en el pasado, el actual enfoque representa un relanzamiento que busca reforzar la normativa. “Es fundamental observar no solo qué alimentos están permitidos, sino también identificar cuáles son las autoridades competentes. La inclusión de Cofepris es una de las novedades más relevantes en este nuevo enfoque”, agregó.
La implementación de estas medidas responde a la creciente preocupación por la salud de los estudiantes y busca fomentar hábitos alimenticios más saludables dentro de las instituciones educativas. La SEDEQ está comprometida con supervisar el cumplimiento de estos lineamientos y garantizar un entorno escolar más seguro y saludable para todos los alumnos.