Redacción
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas en materia de turismo para combatir el turismo sexual donde los menores de edad son las víctimas.
Al fundamentar el proyecto, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Tania Palacios, indicó que las modificaciones consisten en obligar a los prestadores de servicios turísticos a identificar a los acompañantes de menores de edad, pidiendo los documentos que acrediten el parentesco.
Si los responsables de establecimientos turísticos detectan alguna irregularidad o tienen sospecha respecto a la relación de los infantes con las personas que los acompañan, deberán denunciar ante las autoridades correspondientes, destacó.
El proyecto conformado a partir de las iniciativas de la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rocío Abreu y la propia diputada Palacios Kuri, fue aprobado por unanimidad con 451 votos a favor y será enviado al Senado de la República.
La legisladora del PAN expuso que México es el segundo a nivel mundial en turismo sexual infantil, lo cual calificó como inaceptable.
“Cada día en México, más de 4 niños o niñas son víctimas abuso sexual, según datos del INEGI. Mientras discutimos esto, más de 7 mil niñas, niños, adolescentes son explotados sexualmente en nuestro territorio. Íconos turísticos que para muchos depredadores son puntos de cacería”, alertó.
Añadió que al año, aproximadamente 600 mil turistas sexuales ingresan a México y lo hacen a sabiendas de que pueden llevar a cabo sus actividades sin tener consecuencias.
Identificación de turistas acompañados por menores
Las modificaciones a la Ley General de Turismo establecen que se llevarán a cabo medidas de seguridad para garantizar la integridad y la vida de menores de edad “antes de la prestación del servicio”.
El huésped o huéspedes de hoteles, estancias y otros sitios de hospedaje no solo deberán acreditar que son mayores de edad.
Si van acompañados por menores de edad, tendrán que demostrar el parentesco, tutela, patria potestad, guarda y custodia. De no hacerlo, serán reportados ante las autoridades correspondientes, y serán sancionados en los términos que establezca la ley.
Será obligación del prestador de servicios turísticos avisar a las autoridades sobre la comisión o “posible” comisión de un delito.
En artículos transitorios, los cambios legales añaden que las plataforma Registro Nacional de Turismos Digitales que presten servicios de alojamiento a turistas, tendrán que inscribirse en el.