Redacción
Al inaugurar la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, afirmó que la reinserción social en la entidad “es una realidad” gracias al fortalecimiento institucional y al respeto pleno de los derechos humanos.
Durante el evento, realizado en el auditorio Nelson Mandela del Centro Especializado en Formación e Investigación Penitenciaria, Kuri destacó que los centros de detención del estado operan con orden, sin motines ni intentos de fuga, y con un índice de reincidencia inferior al 5% anual.
“La seguridad y la justicia son funciones indelegables del Estado. En Querétaro estamos demostrando que se pueden ejercer con legalidad, eficiencia y ética pública”, expresó el mandatario.
En presencia de autoridades penitenciarias de Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Colima, Nayarit y Zacatecas, Kuri subrayó que el sistema penitenciario queretano ha sido reconocido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con calificaciones sobresalientes durante toda su administración. También ha sido distinguido por organismos como la Asociación Americana de Correccionales y asociaciones civiles como México Evalúa y el World Justice Project.
Educación para la reinserción
Como parte de los esfuerzos por profesionalizar el sistema, el gobernador anunció la próxima apertura de dos nuevas especialidades: Penitenciarismo Nacional y Mediación Penitenciaria, que se impartirán en el mismo centro de formación. Estas especialidades buscan fortalecer las capacidades de los servidores públicos del sector y consolidar un enfoque educativo dentro de los procesos de reinserción.
Derechos humanos y justicia humanista
El comisionado estatal del Sistema Penitenciario, Gustavo López Acosta, enfatizó que la política implementada en Querétaro se alinea con lo estipulado en la Constitución: lograr la reinserción social a través del trabajo, la educación, el deporte, la salud y la cooperación, con apego absoluto a los derechos humanos.
“La cárcel debe verse como una oportunidad para educar, capacitar y reinsertar; no como un castigo aislado”, señaló López Acosta.
Además, destacó que la calificación de 9.10 otorgada por la CNDH coloca al sistema queretano como uno de los más seguros y respetuosos de México.
Trabajo coordinado y estrategias comunes
En su intervención, Omar Reyes Colmenares, presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, indicó que este tipo de encuentros permiten articular esfuerzos y compartir buenas prácticas para modernizar las instituciones. Anunció que durante la jornada se discutirán temas como:
- Protocolos de operación penitenciaria.
- Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024.
- La marca social “Arte por la Libertad”.
- Traslado voluntario de mujeres privadas de la libertad.
- Reforzamiento del trabajo penitenciario como medio de reinserción.
“La colaboración entre estados y el fortalecimiento institucional son clave para construir un sistema penitenciario justo, eficiente y verdaderamente transformador”, concluyó Reyes Colmenares.