Redacción
Durante la conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’ de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró la exclusión de aranceles recíprocos hacia México por parte de Estados Unidos.
El funcionario comentó que esta decisión protege a cerca de 10 millones de empleos y favorece sectores estratégicos como el agroalimentario, electrónico, farmacéutico y manufacturero.
“En ese nuevo sistema comercial, la estrategia que ha definido la presidenta Sheinbaum fue: México tiene que lograr un trato preferencial, quiere decir que tengas mejores condiciones para competir, todo tiene que estar pensado en relación a los demás. ¿Quién puede tener menos arancel?”, detalló.
¿Qué sectores se salvan de los aranceles?
De acuerdo con el secretario de Economía, la clave de esta exención fue el trato preferencial que México logró dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según él, esto incluye a sectores clave como el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, vestido, calzado, farmaceútico, y maquinaria.
Gracias a este acuerdo, los productos mexicanos seguirán ingresando a Estados Unidos sin las tarifas del 10 por ciento impuestas a otras economías y sin los gravámenes adicionales del 20 por ciento y 34 por ciento que enfrentarán la Unión Europea y China, respectivamente.
Marcelo Ebrard destaca retos
Sin embargo, el funcionario subrayó que aún existen retos. Los aranceles del 25 por ciento aplicarán para productos que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC, como ciertos automóviles, el acero y el aluminio.
Por ello, México buscará negociar mejores condiciones para estos sectores y fortalecer su competitividad en el mercado global.
En este contexto, Marcelo Ebrard aseguró que la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum se enfocará en consolidar la posición de México como un actor clave en el comercio internacional. Se buscará maximizar sus ventajas frente a otros países afectados por los aranceles recíprocos de Trump.
/ Con información de EFE