Redacción
Foto: Especial
Colombia, Honduras, Brasil y México concentran el 90% de los casos de asesinatos de periodistas en esta región continental y en los últimos días de los nueve crímenes registrados, cinco se cometieron en este país, señaló Emmanuel Colombié, representante de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El informe “Bajo Riesgo, cómo superar las deficiencias de los programas de protección a periodistas en America Latina”, de Reporteros Sin Fronteras, advierte deficiencias claras en los mecanismos de protección a periodistas, y en el caso de México, de acuerdo a Bia Barbosa, encargada de este análisis, es el país donde más comunicadores bajo la protección del estado han sido asesinados.
Detalló que a pesar de contar con un presupuesto de 20 millones de dólares para el 2022, la efectividad de las medidas no es muy buena, ya que el retraso en los planes de aplicación de seguridad pueden tardar hasta un año para los solicitantes; los refugios temporales para periodistas en resguardo se convierten en asentamientos permanentes y es necesario que la responsabilidad de la seguridad se repartan entre los tres niveles de gobierno; ademas es urgente que las autoridades muestren verdadera voluntad política en la protección de los periodistas amenazados.