La diputada Leonor Mejía Barraza, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, presentó su informe legislativo, destacando una agenda impulsada “con valores, con resultados y con el corazón” que sitúa a la familia en el centro de toda política pública.
Reafirmando su convicción: “Hace un año asumí con orgullo el compromiso de representar a las familias queretanas. Cada iniciativa ha sido impulsada con una convicción profunda: servir con valores, defender la libertad y poner siempre a la familia en el centro,” y subrayó que “la verdadera fortaleza de Querétaro nace en el corazón de sus familias”.
La legisladora destacó dos logros fundamentales, la reforma al Código Penal para sancionar el Uso Lascivo de Inteligencia Artificial, defendiendo la dignidad de la niñez y adolescencia en el entorno digital; y el respaldo a la Ley Kuri, iniciativa del gobernador Mauricio Kuri González que combate el grooming y los riesgos del internet, convirtiendo a Querétaro en un referente nacional en la defensa de la infancia.
En materia de Servidores Públicos Responsables y justicia familiar, por lo que presentó la iniciativa sobre “Deudores Alimentarios”, que busca impedir que deudores con adeudos en obligaciones alimentarias puedan ocupar o mantener un cargo en los tres Poderes del Estado, órganos autónomos y municipios. Asimismo, en el ámbito humanitario, se logró instituir el Código Mariposa para garantizar atención digna y humana a las familias que enfrentan la pérdida gestacional o perinatal, asegurando acompañamiento sensible y respeto a la salud mental y emocional.
Finalmente, la agenda se complementa con la incorporación del concepto de Crianza Positiva a la ley, impulsando políticas públicas que fortalezcan el amor, el respeto y la confianza dentro de los hogares. Adicionalmente, junto a las diputadas y diputados del PAN, se impulsaron iniciativas de amplio espectro, en contra de la usurpación de profesionales de la salud; contra las escuelas patito; la regulación de préstamos “gota a gota”; la prohibición de cirugías estéticas en menores de 18 años; entre otras; así como el respaldo a la Ley Valeria contra el acecho, ley publicada hace un par de días en la Sombra de Arteaga, reafirmando el compromiso con las familias, niñas, niños y adolescentes del estado de Querétaro.

