Redacción
El Tribunal Electoral volvió a ignorar los alegatos de decenas de personas que impugnaron el listado de candidaturas para juzgados y magistraturas, publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Las quejas se basaron en que fueron asignados a especialidades en las que no querían competir o a distritos en los que no residen.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó, de manera definitiva, las listas de candidaturas para jueces y juezas de distrito, así como para magistrados y magistradas de circuito. Asimismo, ratificó el proceso mediante el cual el INE designó los distritos electorales en los que cada aspirante deberá hacer campaña.
Más de 50 personas argumentaron que las listas definitivas continúan presentando errores, a pesar de haber solicitado al INE su corrección. Entre las principales quejas destacan la asignación a especialidades que no les corresponden y la designación en distritos o zonas del país en los que no se inscribieron y donde ni siquiera residen.
A esto se suma que la distribución de los distritos modificó la zona en la que deben hacer campaña, lo que no coincide con el lugar en el que señalaron que radican.
Los alegatos fueron similares en cuanto a que “fue indebido que el INE no tomara en consideración su residencia al momento de llevar a cabo la asignación. Así, estima que el hecho de que se le haya asignado un distrito distinto al de su residencia vulnera sus derechos político-electorales, ya que impide que vote por su propia candidatura, además de dificultar que haga campaña entre sus vecinas y vecinos”.