*Manifestó su disposición de seguir contribuyendo a la solidez del Estado de Derecho y a fortalecer las instituciones.
*La Zona Occidente está conformada por las instancias de procuración de justicia de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro.
Redacción
El gobernador, Mauricio Kuri González, inauguró la segunda sesión ordinaria de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, evento en el que manifestó su disposición de seguir contribuyendo a la solidez del Estado de Derecho y a fortalecer las instituciones desde su posición como mandatario estatal.
“Las Fiscalías estatales y la General de la República son las instituciones estratégicas que procuran la investigación y la persecución del delito, así como la adecuada ejecución de las sanciones penales. Todos ustedes pueden contar con Querétaro, con mi gobierno y nuestra experiencia para seguir sumando por México”, apuntó.
Kuri González dio la bienvenida a los fiscales, y se dijo orgulloso de colaborar en los esfuerzos de las instituciones en materia de seguridad y justicia. Indicó que en ellos se encuentra la responsabilidad de procurar que la impunidad no exista en el país; y en la actualidad, la violencia inusitada de grupos delictivos hace que su labor adquiera una mayor relevancia social, ya que los ciudadanos exigen paz y justicia.
“El mayor significado democrático de la justicia penal, esta en que las fiscalías, su titular y personal, solo deben actuar bajo el imperio de la ley, no al servicio del poder político, ni de los intereses personales que hacen selectivo y pernicioso su actuar. No puede haber justicia penal democrática sin fiscalías autónomas. Aplicar la ley por igual, para que nadie esté encima de ella, es la premisa de su función”, aseveró.
Durante su discurso, el fiscal general del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo, resaltó que la división territorial y soberanía de cada entidad nunca ha sido un obstáculo para hacer cumplir la ley, por lo que el compromiso de trabajo de la Zona Occidente, se refrenda con esta mesa de trabajo interinstitucional, donde las temáticas a desarrollar darán impulso a la innovación, uso de tecnologías y herramientas digitales para hacer eficiente el cumplimiento de mandatos de autoridad y homologar sistemas para el suministro, consulta, análisis e intercambio de información.
“Es momento de tomar los desafíos con convicción, de actuar con firmeza y eficiencia, por ello, los acuerdos que se generen en esta segunda sesión ordinaria, se deben considerar como elementos de fortaleza y legitimación institucional”, apuntó.
En representación del fiscal general de la República y presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Alejandro Gertz Manero; el fiscal especializado en Control Regional, Germán Adolfo Castillo Banuet, compartió algunos de los temas a tratar en la sesión.
Señaló que el Fiscal general de Querétaro presentará la propuesta de actualización del Convenio General de Colaboración Interfiscalías, instrumento que regula mecanismos y procedimientos para la colaboración recíproca; mientras que el fiscal general de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, tratará el Proyecto de Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra personas LGBTI+.
Del mismo modo, explicó, se abordarán los avances en la implementación del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia por el vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Adrian Franco Barrios; y el coordinador Nacional Antisecuestro, Marco Antonio Vargas González, presentará propuesta de reformas en materia de extorsión.